INVESTIGADORES
LOMBERA Guillermo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
cooperación internacional para la formación académica en vinculación tecnológica
Autor/es:
LETICIA IGLESIAS; VALERIA SERANTES; GUILLERMO LOMBERA; LUCAS GIMENEZ
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Jornada; IV Jornadas RedVITEC Relación Universidad entorno socioproductivo estado; 2012
Institución organizadora:
redVITEC
Resumen:
Los mecanismos de vinculación y transferencia de tecnología son actividades desarrolladas por las Instituciones miembros de la red y existe una relación de colaboración entre ellas, pudiéndose mencionar al trabajo en la RedVITEC entre las Instituciones Argentina y el trabajo en la RedOTRI entre las Instituciones Españolas. Por otra parte, tanto la RedVITEC como la RedOTRI poseen acuerdos de colaboración. Las distintas Instituciones Argentinas encuadran el proyecto en acciones que vienen desarrollando pudiéndose citar la Red UNPA de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que promueve un espacio de articulación con los municipios y el gobierno de la provincia de Santa Cruz, brindando disponibilidad del uso de las TIC, promoviendo la inclusión social y generando espacios de transferencia de tecnológica en comunidades alejadas y proponiendo nuevas formas de asociativismo local y regional. Por otra parte la REDVINDIPA que es la Red de vinculación tecnológica en Patagonia es un espacio de articulación con otras instituciones como la Universidad de las Islas Baleares y el AECID. Tanto la UNPA, UNMdP y UTN tienen convenios de articulación y colaboración con distintas Universidades del país y del extranjero para el desarrollo de proyectos que fortalecen la investigación y las actividades académicas en áreas tecnológicas prioritarias. La Universidad Tecnológica Nacional, constituye en si misma una red Nacional de regionales, interconectadas virtualmente, donde las actividades de transferencia del conocimiento tecnológico al medio la posiciona en una de las Instituciones Argentinas con mayor demanda. Por otra parte la UNMdP, además de su trayectoria y preocupación en la gestión de la Vinculación Universidad ? Sector social y productivo, aporta al proyecto un sistema de educación a distancia a los efectos del desarrollo de las actividades de formación. El Sistema de Educación Abierta y a Distancia de la UNMdP (SEAD) es un ámbito dependiente de Secretaria Académica. Fue creado en el año 1985, con la misión es diseñar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos y programas en el nivel universitario, con modalidad a distancia y virtual, y formar recursos humanos para el desempeño en la modalidad. Cuenta con un equipo docente y técnico-profesional especializado para: Desarrollar oferta académica con modalidad a distancia y virtual, Generar condiciones necesarias para el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de programas con organismos provinciales, nacionales o internacionales, que involucren la modalidad virtual en sus acciones, Asistencia técnica y consultoría en temas pedagógicos y técnico-profesionales relativos a la modalidad virtual, Vincular los Municipios y las Unidades Académicas a través de los Centros Regionales de Educación (CREAP) facilitando la inserción de programas de extensión, investigación, enseñanza y/o gestión, El SEAD presenta una de las características básicas de los sistemas de EaD: producción centralizada y ejecución descentralizada. Los CREAPs constituyen una red de centros de apoyo, unidades de recursos educativos para las actividades de formación, actualización y capacitación con modalidad a distancia y virtual y, simultáneamente, como centros de difusión de actividades académicas y de extensión, y de promoción cultural a nivel local y regional. Estos centros surgen a partir de convenios de coparticipación entre la Universidad y los Municipios u organismos no gubernamentales de distintas localidades.