PERSONAL DE APOYO
SERRANO MORA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO APLICADO A LA MIGRACION DEL HARDWARE Y SOFTWARE DE UN SISTEMA DE GESTION PARA UN SIMULADOR DE REDES ELECTRICAS HACIA UNA PLATAFORMA MODERNA
Autor/es:
GUSTAVO D. BARON, JUAN M. SERRANO MORA, ANTONIO DIAZ
Lugar:
Sao Paulo
Reunión:
Congreso; V CONGRESO INTERAMERICANO DE COMPUTACIÓN APLICADA A LA INDUSTRIA DE PROCESOS (CAIP 2001); 2001
Institución organizadora:
Universidad Estatal Paulista (UNESP), Campus de Guaratinguetá, Brasil, y Centro de Información Tecnológica, (CIT), Chile
Resumen:
Tradicionalmente el análisis del comportamiento transitorio de un sistema eléctrico de alta tensión ante maniobras o contingencias se realiza mediante programas de cálculo digital (ATP-EMTP, Microtran, Netomac, etc.) o bien mediante simulación analógica en Analizadores de Transitorios Electromagnéticos (TNA); estos últimos con la posibilidad de ser vinculados a dispositivos de protección y control del sistema real a los efectos de su prueba o ajuste. La creciente potencia de cálculo y la reducción de costos en las computadoras de uso general ha incrementado el uso de los programas de cálculo. Sin embargo, los simuladores analógicos permiten reproducir en forma muy precisa importantes fenómenos, tales como saturación y pérdidas en núcleos ferromagnéticos, dependencia frecuencial de los parámetros de líneas y transformadores, etc. Para estos fenómenos, no existe actualmente una modelación digital satisfactoria compatible con las velocidades requeridas en las simulaciones de tiempo real. Por otra parte la simplicidad en las interfaces necesarias para la conexión a otros dispositivos, mantiene a los simuladores analógicos dentro del campo de interés. Si bien se trata de una simulación analógica, los analizadores de transitorios electromagnético están vinculados a sistemas digitales de adquisición y procesamiento de datos como así también a sistemas de gestión encargados de sincronizar la actuación y desempeño de ciertos componentes que conforman el modelo analógico. El sistema de gestión, en estrecha interacción con un operador, es el encargado de administrar rutinas individuales de pruebas preestablecidas o bien mediante la variación de distintos parámetros, realizar ensayos consecutivos que posibilitan el análisis estadístico del desempeño de un sistema eléctrico. El presente trabajo expone los resultados alcanzados en el marco de un proyecto del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan orientado a potenciar su Analizador de Transitorios-TNA, logrando la total migración del sistema de gestión desde una plataforma de hardware de vieja data hacia un sistema basado en un computador personal PC IBM-Compatible.