INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones locales sobre el bosque nativo y sus amenazas en la zona norte de la Isla de Chiloé
Autor/es:
MUJICA MI; ARMESTO JJ; ALTAMIRANO TA; COUYOUMDJIAN LM; SABATINO MALENA; DÍAZ-FORESTIER J
Lugar:
La Serena
Reunión:
Congreso; Conservación y uso sustentable de la flora nativa latinoamericana; 2010
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Botánica
Resumen:
Los bosques nativos de Chile, debido a su diversidad, composición y estructura, cumplen numerosas e importantes funciones ecológicas, culturales, económicas y sociales; tales como provisión de recursos hídricos, fuentes de energía y protección de la biodiversidad. No obstante, en décadas recientes, la cobertura de bosque nativo de la zona norte de la Isla de Chiloé se ha reducido, y ha sido fuertemente reemplazada por praderas y monocultivos de la especie exótica Eucalyptus globulus. En esta zona, donde la principal actividad humana es agroforestal, la mantención de procesos ecológicos que aseguren la sustentabilidad en el manejo de los bosques nativos es fundamental. Con la finalidad de aportar estrategias de conservación que contemplen al ser humano que habita en el paisaje rural-urbano de la zona, realizamos encuestas para conocer y comparar la percepción del bosque nativo y sus amenazas en habitantes de localidades rurales y urbanas (N=181 y 200, respectivamente). La mayoría (81,7%) de los encuestados, sin importar su origen, están concientes que el bosque nativo ha disminuido en la zona; pero muchos de ellos creen que éste existirá para siempre (34,4%). Asimismo, los dos grupos fueron capaces de nombrar muchas especies nativas arbóreas e intuyen que hay una relación entre la tala del bosque nativo y el abastecimiento de agua (56,1%), sin poder explicarlo con claridad. Nuestros resultados sugieren que existe una estrecha relación biocultural entre la comunidad local y la biodiversidad, y remarcan la necesidad de estrategias de conservación socialmente integradas.