INVESTIGADORES
MELO Julian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Los tiempos del populismo. Ayer, anteayer y hoy de una categoría polisémica
Autor/es:
JULIÁN MELO
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; 7º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política; 2013
Institución organizadora:
ALACIP, Universidad de Los Andes
Resumen:
El debate sobre el populismo como categoría teórica y como proceso histórico tiene ya una tradición más que destacable tanto en las ciencias sociales latinoamericanas como en el resto del mundo. Generalmente, el modo de iniciar la intervención dentro de dicho debate indica la escabrosa polisemia que rodea al término populismo, esto es, dicho con otras palabras, que normalmente se comienza por aclarar que el uso de esta palabra es complejo y muy difícil de abarcar. Nuestra pretensión en este texto es, en primer lugar, rescatar los elementos más importantes que han construido esa imagen polisémica. En este sentido, uno de los fundamentos de esta reconstrucción es la comprensión de los modos en que la palabra populismo ha funcionado como sinónimo de otras conceptualizaciones, como por ejemplo el cesarismo o el bonapartismo. Al mismo tiempo, populismo ha ido ganando cierta consideración no peyorativa, sobre todo a partir de los escritos de Ernesto Laclau, de manera que también ha conseguido sinónimos no descalificatorios como emancipación o expansión de la ciudadanía. En segundo lugar, y lejos de entrar en una discusión sobre la validez de la condena o la exculpación del populismo, intentaremos fundamentar que es justamente esa polisemia, e incluso las cargas valorativas que la acompañan, las que han permitido la sobrevivencia y la vitalidad del populismo como categoría teórica y descriptiva de las realidades políticas latinoamericanas desde mediados del siglo XX.