INVESTIGADORES
STROK Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Creatio ex nihilo en Juan Escoto Eriúgena y su recepción en las historias de la filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner
Autor/es:
NATALIA STROK
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval; 2013
Institución organizadora:
UNSTA
Resumen:
Una de las novedades del pensamiento cristiano es la incorporación de la idea de creación del mundo, pues en la antigua Grecia: el mundo se concibe como eterno, sin necesidad de ser creado. La cultura cristiana reformula esta concepción del mundo y expresa que efectivamente hay una creación que realiza el único Dios eterno. Así se instaura la doctrina de una creación a partir de la nada (creatio ex nihilo), que sostiene que hay un solo principio?causa de todo, que es Dios, que no necesitó de nada para crear el mundo, subrayando que este mundo tiene un comienzo y no es eterno. El tópico de la creatio ex nihilo se encuentra presente en el Periphyseon, donde Eriúgena explica lo que entiende por esta fórmula. Ya que su interpretación tiene rasgos originales, este tópico de su pensamiento ha generado especial interés en la historia de la filosofía. Este trabajo explorará el concepto de creatio ex nihilo eriugeniano y atenderá a su recepción en las historias de la filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner, exponentes de tres corrientes historiográficas distintas de la Modernidad y que supieron ser fuentes de importantes filósofos como Hegel.