INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN BOTANICA, FISCOQUIMICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE MIELES DE LA REGION PAMPEANA ARGENTINA
Autor/es:
SABATINO MALENA; IURLINA MIRIAM; FRITZ ROSALÍA; EGUARAS MARTÍN
Lugar:
Lara - Venezuela
Reunión:
Congreso; IV Convención Nacional de Apicultura; 2006
Institución organizadora:
Uniersidad Centroociental Lisandro Alvarado
Resumen:
Las mieles de la región pampeana se caracterizan por su color claro y aroma y sabor suaves, siendo los abundantes cultivos de plantas forrajeras de importancia melífera responsables de la excelente calidad de las mieles. Debido al desarrollo que adquirió en la última década la producción apícola en el país, resulta importante la caracterización y tipificación de las mieles, a fin de obtener un valor agregado de lo producido. El objetivo del trabajo fue caracterizar las mieles de esta región fitogeográfica de acuerdo a su origen botánico, propiedades fisicoquímicas y actividad antimicrobiana. Se analizaron mieles correspondientes a las cosechas de los años 2004 y 2005, provenientes de apiarios ubicados en distintos ambientes de la región (zona costera, de campos y de sierras). El análisis polínico permitió identificar 11 muestras monoflorales, de las cuales 5 resultaron monoflorales de eucalipto, 3 de lotus y 3 de tréboles. En tanto que de las 15 muestras restantes, 11 resultaron mixtas de eucalipto y lotus, y 4 polifloras. Los análisis de los parámetros fisicoquímicos tales como el color, humedad, acidez y actividad diastásica, permiten concluir que las mieles se ajustan a los parámetros de calidad establecidos por el Código Alimentario Argentino y normas internacionales. Dentro de los parámetros medidos se observó una diferencia importante para el color, lo que permitiría caracterizar y diferenciar las mieles monofloras de eucalipto y lotus. De las mieles estudiadas, aproximadamente el 70% mostró una acción antimicrobiana frente a la Staphylococcus aureus y Escherichia coli, de las cuales las mixtas presentaron la mayor actividad inhibitoria frente a S. aureus, mientras que las mieles monoflorales tuvieron mayor acción inhibitoria frente E. coli.