INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DEL CHOQUE TÉRMICO EN LAS PROPIEDADES DE
Autor/es:
N. RENDTORFF, F. TEMOCHE, L. GARRIDO, E. AGLIETTI
Lugar:
Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; SAM/CONAMET; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mardelplata
Resumen:
RESUMEN Muchos de los cerámicos refractarios están sometidos a condiciones termomecánicas severas cuando son empleados en servicio.Un buen comportamiento del materia a los cambios bruscos de temperatura (o ciclos térmicos) se refiere comúnmente como resistente al choque térmico. Los cerámicos son considerados frágiles y policristalinos, y en ellos la iniciación de las fisuras puede tener lugar con facilidad. La presencia de interfases puede introducir variaciones importantes en el mecanismo de propagación. La microestructura es otra característica que debe ser controlada para disminuir el daño causado por las condiciones rigurosas que caracterizan a estos procesos. En este estudio se investigó el comportamiento de cerámicos de mullita-circonia frente al choque térmico empleándose el método del enfriamiento brusco en agua. Las barras prismáticas de mullitacirconia, con ciertos ayudantes de sinterización, se prepararon por colada en moldes de yeso. La caracterización de las muestras sinterizadas a 1600 ºC -2h se realizó a través de medidas de densidad, DRX. Para medir la respuesta al choque térmico se aplicaron ciclos térmicos con cambios de temperatura ∆T de 600, 800 y 1000 ºC por calentamiento en horno eléctrico y enfriamiento en agua a 25 ºC. El grado de daño después del choque térmico se evaluó a través de la variación del módulo de Elasticidad (E). Los módulos E de las piezas sinterizadas se midieron por medio de la técnica de excitación por impulso. Se determinó el efecto del aumento del número de ciclos térmicos en el E para los ∆T empleados. Se observó que cuando los materiales se someten al ensayo de choque térmico existe una diferencia de temperatura crítica debajo de la cual se mantienen sus propiedades mecánicas originales. Para temperaturas superiores a la critica, el choque térmico causó una gran reducción de módulo E y deterioro en la microestructura.∆T de 600, 800 y 1000 ºC por calentamiento en horno eléctrico y enfriamiento en agua a 25 ºC. El grado de daño después del choque térmico se evaluó a través de la variación del módulo de Elasticidad (E). Los módulos E de las piezas sinterizadas se midieron por medio de la técnica de excitación por impulso. Se determinó el efecto del aumento del número de ciclos térmicos en el E para los ∆T empleados. Se observó que cuando los materiales se someten al ensayo de choque térmico existe una diferencia de temperatura crítica debajo de la cual se mantienen sus propiedades mecánicas originales. Para temperaturas superiores a la critica, el choque térmico causó una gran reducción de módulo E y deterioro en la microestructura.∆T empleados. Se observó que cuando los materiales se someten al ensayo de choque térmico existe una diferencia de temperatura crítica debajo de la cual se mantienen sus propiedades mecánicas originales. Para temperaturas superiores a la critica, el choque térmico causó una gran reducción de módulo E y deterioro en la microestructura.