INVESTIGADORES
KABAT Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
La promoción de exportaciones no tradicionales. El caso de la industria del cuero (1940- 1976)
Autor/es:
KABAT, MARINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue, Regional Bariloche
Resumen:
>La sustitución de exportaciones ha sido considerada un proyecto alternativo de industrialización que el país podría haber seguido evitando los problemas derivados de una industrialización mercadointernista y poco eficiente. Sin embargo, su viabilidad económica no ha sido evaluada por quienes sostienen esta hipótesis. En esta ponencia analizamos este problema a la luz de la experiencia de las industrias del cuero (centralmente fábricas de calzado) entre 1940 y 1960. En este período se suceden diferentes medidas de promoción de exportaciones no tradicionales y de la rama del cuero en particular. Se destacan especialmente dos momentos. El primero está asociado al proyecto de Pinedo que, si bien fue derrotado en el terreno parlamentario, en sus aspectos ligados a la promoción de exportaciones fue efectivamente implementado mediante un conjunto de decretos. En este marco entre 1940 y 1946, observamos una creciente exportación de cueros curtidos y calzado entre otros productos industrializados. En 1946 Argentina llega a ser el principal proveedor de calzado femenino importado por Estados Unidos. La segunda etapa exportadora se vincula con la ley 2.987 de 1971 que incentiva las exportaciones no tradicionales a través de un sistema de reintegros, beneficios fiscales y financieros. En 1973 se realizan exportaciones de calzado por valor de 14 millones de dólares. Pero, a pesar de los éxitos momentáneos, las exportaciones no logran sostenerse en el tiempo. En esta ponencia examinamos y comparamos estas dos experiencias, analizando en particular las causas de su no prolongación en el tiempo.