INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo.
Autor/es:
CONFORTO C.,; CORREA O.S.; ROVEA A.; BOXLER M.; RODRÍGUEZ GRASTORF, S.; MINTEGUIAGA, J.; MERILES J.; VARGAS GIL S.
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Resumen:
La calidad del suelo es un indicador de la eficacia del manejo de los agroecosistemas. La dinámica de las poblaciones microbianas edáficas puede reflejar cambios, describiendo las condiciones del suelo ante modificaciones en el manejo. Una de esas prácticas es la fertilización mineral, que produce una serie de complejas reacciones en el suelo, afectando el desarrollo de las poblaciones microbianas. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización química (P, N, S y micronutrientes) sobre la actividad microbiana, se realizó una cuantificación del consumo de diferentes fuentes Carbonadas (CLPP), en muestras provenientes de un ensayo a campo. En el ensayo se aplicaron fuentes de P, N, S y micronutrientes en diferentes combinaciones (PS, NS, NP, NPS, NPS + micronutrientes), con 3 repeticiones, siguiendo un diseño en bloques completos al azar. Según el Análisis de Componentes Principales (ACP), hubo una clara diferenciación entre los tratamientos, generada principalmente por la diversidad de fuentes de C que consumieron los microorganismos, siendo el tratamiento NPS + micronutrientes el que se mostró diferente al resto. Además, el tratamiento NPS + micronutrientes presentó mayor contenido de MO, N total, Pe y S que los demás, lo que explica la mayor diversidad de consumo de C por los microorganismos. En general, los tratamientos con fertilización registraron mayor rendimiento que el Testigo. La actividad microbiana, medida por el consumo de fuentes de C en el suelo, es un buen indicador del efecto del manejo en un agroecosistema.