INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del monocultivo de soja sobre las comunidades microbianas del suelo.
Autor/es:
PEREZ-BRANDÁN C.; HUIDOBRO, J.; MARTÍN J.; MERILES J. M.; VARGAS GIL. S.
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.; 2012
Resumen:
La condición del suelo en respuesta a determinado manejo antrópico puede ser evaluada mediante bioindicadores. Para cuantificar el efecto del monocultivo de soja sobre variables biológicas, se extrajeron muestras de suelo de lotes comerciales ubicados en la provincia de Salta. Se seleccionaron lotes de soja bajo monocultivo de soja (24, 11 y 5 años de monocultivo), lotes bajo rotación soja/maíz (15 y 4 años de rotación). Se cuantificaron variables biológicas, químicas y físicas, y se correlacionaron estos valores con el rendimiento del cultivo de soja. Los resultados muestran que los lotes bajo rotación soja/maíz presentaron mayor biomasa y actividad microbiana que los lotes en monocultivo. También el tiempo de implementación de estas prácticas influyó sobre las variables medidas. La productividad del cultivo de soja fue mayor en los lotes en rotación, en comparación con los lotes bajo monocultivo, siendo los lotes de monocultivo de 24 años los de menor rendimiento. Por otra parte, se realizó un análisis de correlación entre el rendimiento de soja y las variables cuantificadas. Se registró una correlación positiva y significativa entre la productividad y la biomasa microbiana, el contenido de glomalina, la hidrólisis de diacetato de fluoresceína, la actividad deshidrogenasa, la respiración microbiana, y los índices de mineralización y de disponibilidad de materia orgánica para los microorganismos. También hubo correlación significativa entre el rendimiento y Pe, estabilidad de agregados y densidad aparente, siendo negativa la correlación con esta última variable.