CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTENIDO DE FENOLES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE FIBRAS AISLADAS A PARTIR DE RESIDUOS DE LA COSECHA DE CEREZAS DULCES (Prunus avium L.)
Autor/es:
MARÍA FLORENCIA BASANTA; MARINA F.DE ESCALADA PLÁ; CARLOS ARTURO STORTZ; ANA MARÍA ROJAS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
La transformación de los residuos vegetales de las cosechas y de la industria de alimentos en productos de mayor valor, como lo son las fibras, contribuye a recuperar nutrientes valiosos agregando valor a la materia prima e incrementando la disponibilidad de sustancias de importancia nutricional. Tanto la obtención de fibras de nuevos orígenes como el desarrollo de ingredientes multifuncionales a partir de residuos vegetales y su aplicación en diferentes productos alimenticios así como en la formulación farmacéutica, constituyen un importante desafío. En esta oportunidad se presenta el análisis del contenido de fenoles y capacidad antioxidante de fibras aisladas a partir de frutos de descarte de tres variedades de cerezas (?chelan?, ?brooks? y ?sunburst?) colectadas en el alto valle de Río Negro (Argentina). Dichas fibras se obtuvieron mediante el procesamiento de la fruta con etanol a ebullición, y posterior secado al aire y luego liofilización de los residuos insolubles en alcohol. Se determinó el contenido total de compuestos fenólicos en las fibras aisladas, luego de hidrólisis alcalina y el contenido de fenoles libres, luego de hidrólisis acida, utilizando el método de Folin-Ciocalteu. El mayor contenido de fenoles hallado luego de la hidrólisis alcalina correspondió a las fibras de la variedad ?chelan? y el menor a las de ?brooks? (10,1 y 7,2 mg ac gálico/g fibra, respectivamente). Luego de la hidrólisis ácida se liberó una baja proporción de fenoles, la mayor (p < 0,05) cantidad de estos compuestos la presentó ?sunburst? (4,5 mg ac gálico/g fibra) mientras que ?chelan? y ?brooks? mostraron una cantidad menor y similar (3,5 mg ac gálico/g fibra). Se determinó también la capacidad antioxidante de los polifenoles de las fibras de cereza mediante la determinación de su poder reductor sobre el Fe3+ en H2O (solvente utilizado en el procesamiento y formulación de alimentos), utilizando el método del FRAP (2,4,6-tripiridil-S-triazina y FeCl3). Los equivalentes de Fe2+ formados, mostraron un incremento lineal con el tiempo hasta los 120 min de reacción. Las fibras aisladas a partir de la variedad ?sunburst? presentaron la mayor capacidad antioxidante y las de ?brooks? la menor (43 y 25 µmol/g de fibra, respectivamente), siendo estos valores menores que los esperados según el contenido de fenoles aquí determinado. Sin embargo, la actividad antioxidante podría aumentar a los pHs fisiológicos (estomacal y duodenal). Este estudio demuestra que las fibras aisladas de cerezas tienen un importante contenido de compuestos fenólicos pese al tratamiento previo con etanol, lo que les darían carácter de ingrediente funcional.