INVESTIGADORES
PATTERSON Sean Ingram
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de degeneración y regeneración neural aplicados a la médula espinal: Rizotomía
Autor/es:
RÁSMUSSEN, J.A.; PATTERSON, S.I.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Reunión conjunta del III Foro Provincial de Investigación para la Salud, del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, las XII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y las I Jornadas de Invest; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En la investigación de la capacidad regenerativa del sistema nervioso, es fundamental estandarizar modelos de daño nervioso, como los descriptos por Ramón y Cajal, en 1913. Enproyectos anteriores, hemos desarrollado herramientas para investigadores que deseen aplicar técnicas neuroquirúrgicas en su investigación.En este laboratorio hemos incorporado varios estudiantes avanzados de Medicina en proyectos del CIUNC 2007-2013 (06/J267, 06/J323, 06/J394) cuyo objetivo es especializarse en Neurocirugía. En cada ciclo, el estudiante incorporado debe aprender las técnicas anteriores del material didáctico producido previamente, contribuyendo a su mejoramiento en el proceso. Posteriormente, ha de desarrollar los modelos experimentales nuevos para el progreso de las líneas de investigación en los laboratorios de Neurobiología, produciendo a su vez, nuevo material didáctico para transmitir a un sucesor el conocimiento de la técnica. En la presentación en las últimas Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas fueron presentados datos sobre las consecuencias de la compartimentalización de proteínas neuronales en la regeneración después de una lesión periférica, la axonotmesis del nervio ciático. Para avanzar con el proyecto, aquí describimos la técnica complementaria de lesión de las ramas centrales del mismo nervio -las cuartas y quintas raíces dorsales lumbares-. Estos proyectos han arrojado resultados presentados a la comunidad académica local y nacional en congresos, además varios manuscritos para supublicación en revistas internacionales. Por lo tanto la incorporación del alumno Rásmussen resultaría altamente significativa en los aspectos quirúrgicos del citado proyecto mientras adquiere experiencia en conceptos y prácticas de investigación.