INVESTIGADORES
PATTERSON Sean Ingram
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de técnicas para minimizar dolor neuropático en pacientes posquirúrgicos usando modelos de axotomía en ratas
Autor/es:
RÁSMUSSEN, J.A.; SOSA, P.; GALIANA, M.D.; PREGAL, J.A.; PATTERSON, S.I.; CREMASCHI, F.E.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Reunión conjunta del III Foro Provincial de Investigación para la Salud, del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, las XII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y las I Jornadas de Invest; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El dolor crónico es un efecto colateral de distintos tipos de lesiones sobre nervios periféricos, incluyendo las causadas durante procedimientos quirúrgicos, ocasionando generalmente una disminución importante en la calidad de vida de los pacientes y sobredemanda de recursos del sistema de salud. En investigaciones relacionadas a consecuencias del daño al sistema nervioso, hay varios modelos experimentales en ratas que reproducen, en buena medida, problemas que enfrentan los neurocirujanos en el contexto clínico. Particularmente, nuestro grupo ha estandarizado modelos en ratas de injuria a nervios espinales periféricos y sus raíces centrales, con los cuales, aplicando pequeñas variaciones metodológicas, podemos producir con confianza dolor posquirúrgicocon características neuropáticas.En el marco del Desarrollo de la Investigación Clínica Integrada con la Investigación Básica, hemos propuesto aplicar estos modelos experimentales para evaluar intervenciones que podrían evitar o limitar el desarrollo del dolor posoperatorio. Específicamente, estamos interesados en la neuromodulación del dolor, que consiste en aplicar a los nervios pequeñas corrientes eléctricas, con o sin fármacos, durante o después de cirugías que produzcan dolor crónico. Esta modalidad de tratamiento, no obstante, tiene un éxito variable y no ha sido evaluado como tratamiento preventivo, una situación complicada por la cantidad de variables potenciales en la forma de la corriente aplicada. Todavía no se entienden bien los mecanismos de desarrollo del dolor neuropático, ni el alivio de dicho dolor por estimulación de los nervios.Posteriormente, el desarrollo de dolor será evaluado por técnicas de comportamiento para identificar las condiciones óptimas para su supresión, lo que nos permitirá optimizar los parámetros de neuromodulación para lograr una intervención clínica más eficaz.