INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la modalidad de presentación y conectividad causal de los enunciados en la comprensión de discurso espontáneo.
Autor/es:
GAVIRIA, CEVASCO & QUINTERO
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; IV COLAEPSI: CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA; 2013
Institución organizadora:
Universidad de San Buenaventura
Resumen:
El objetivo de este estudio fue examinar si el cambio de modalidad de presentación (de oral a escrita o de escrita a oral) de un material de discurso espontáneo (una sección de una entrevista) resulta en un mejor recuerdo de enunciados que su presentación en una única modalidad (oral o escrita), y si existe una interacción entre el cambio de modalidad y la conectividad causal de los enunciados. Para esto, se pidió a un grupo de estudiantes universitarios que leyeran la transcripción de un fragmento de una entrevista, a otro que lo escuchara, a un tercer grupo que leyera la primera parte y escuchara la segunda, y un cuarto grupo, que escuchara la primera parte y leyera la segunda. A continuación, debieron realizar una tarea de recuerdo libre. Se esperó que la condición de lectura resultara en un mejor recuerdo de enunciados que las demás condiciones. En cuanto al rol de conectividad causal, se esperó que sea mayor en la condición de lectura que en cualquiera de las otras condiciones. Los resultados sugieren que: a) la cantidad de conexiones causales que posee un enunciado tiene un efecto en su probabilidad de ser recordados. Es decir, a mayor cantidad de enunciados, mayor recuerdo; b) contrario a lo que se esperaba, el cambio de modalidad durante la presentación de un material parece facilitar su recuerdo; c) la conectividad causal de un enunciado parece tener un mayor rol en el recuerdo de discurso presentado en más de una modalidad que en modalidad única (escrita u oral).