INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS INTERACTIVOS ENTRE ESCALAS REGIONAL Y LOCAL COMO FUENTE DE POLINIZADORES PARA EL CULTIVO DE GIRASOL
Autor/es:
SÁEZ AGUSTÍN; SABATINO MALENA; AIZEN MARCELO
Reunión:
Jornada; II Jornadas de ciencias naturales en la Patagonia. Biodiversidad y Conservación; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Los ambientes naturales y seminaturales pueden brindar servicios de polinización hacia diferentes cultivos que dependen de ellos. Sin embargo, esta poco estudiado como las diferentes escalas de hábitats interactúan como fuente de polinizadores en un mismo sistema de estudio. En la región pampeana estudiamos 1os efectos interactivos entre las grandes extensiones de hábitats naturales (sierras) y 10s ambientes seminaturales (bordes de caminos) como fuente de polinizadores para el cultivo de girasol (Helianthus annus). Para ello se registraron las visitas de polinizadores en 17 lotes de girasol, cuyas dimensiones estaban en el rango de las 20 a 50 ha., ubicados a distintas distancias de las sierras y, dentro de cada lote a 1, 5, 25, 50 y 100 metros desde el borde del cultivo. Se pudo observar que la abeja domestica Apis mellifera fue el visitante floral de mayor importancia, contribuyendo con el 94% del total de las visitas, siendo otros Hymenopteros (Melissoptila tandilensis) y Coleopteros (Eriopis connexa) 1os que siguen en orden de importancia. La proximidad de 10s lotes de girasol a las sierras tuvo un fuerte efecto en el número de visitas de 1os polinizadores, disminuyendo amedida que nos alejamos de ellas. A menor escala se observo que la frecuencia de visitas disminuyo a medida que nos alejamos del borde del cultivo, sin embargo este efecto solo es visible en aquellos lotes que se encuentran lejos de las sierras. Estos resultados ponen en evidencia la importancia que tienen tanto las grandes extensiones de hábitats naturales (sierras) como 1os ambientes semi-naturales (bordes de cultivos) en brindar servicios ecosistémicos, en este caso como fuente de polinizadores.