INVESTIGADORES
SERENA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
“Evidencias virológicas y moleculares sobre el posible origen de AVE en la Argentina”
Autor/es:
METZ, G. E.; SERENA, M.S.; FERNANDEZ, V; PANEI, C, J; ECHEVERRÍA, M. G.;
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión científico-técnica de la AAVDL; 2006
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Veterinarios de Laboratorios Diagnostico
Resumen:
Introducción. La Arteritis Equina es una enfermedad infecciosa de origen viral caracterizada por enfermedad respiratoria en adultos, abortos y neumonía en potrillos. Si bien la mayoría de la infecciones son subclínicas, un alto porcentaje de los padrillos se transforman en portadores persistentemente infectados que eliminan virus en semen por periodos variables. El virus de la arteritis pertenece a la familia Arteriviridae dentro orden Nidovirales. Su genoma está formado por una molécula de ARN de polaridad positiva de aproximadamente 12,7Kb que incluye 9 marcos abiertos de lectura (ORF), que codifican entre otras 7 proteínas estructurales denominadas E, GP2, GP3, GP4, GP5, M y N, localizadas en los ORF 2a y 2b, 3, 4, 5, 6, y 7.(1) Si bien las primeras cepas de AVE se aislaron  entre 2001-2002, se sospechaba de un padrillo importado de Europa, como posible transmisor de la enfermedad. Dicho padrillo entró en nuestro país en 1996 y estuvo dando servicio hasta el 2000, año en el cual fue castrado. Desde ese año, sus testículos fueron conservados a -20ºC en la cátedra de virología. Este año surgió el interrogante de intentar recuperar virus o ARN a pesar del tiempo transcurrido y de las condiciones de almacenamiento de la muestra.                                                                                                                Materiales y métodos: Se procesaron en forma rutinaria para el laboratorio de virología, trozos de testículo, epidídimo y líquido testicular (2). Todas las muestras fueron diluidas e incubadas en cultivos celulares de RK13. Se realizaron 7 pasajes ciegos con cada dilución a monocapas  de células frescas cada 7 días (3). Asimismo, se realizó RT-PCR para las proteínas M y GP5, tanto de los sobrenadantes de cultivos como de las muestras procesadas originales (4). También se realizó una Nested PCR, con primers internos correspondientes a la proteína M. Resultados: En el cuarto pasaje en cultivos celulares, se observó un efecto lítico sobre la monocapa de células, no tan evidente como el observado con la cepa de referencia Bucyrus utilizada como control. Se efectuaron tres pasajes más en células frescas, y el efecto citopático, si bien se mantenía, no aumentaba en efecto sobre el cultivo celular. Para el caso del análisis de las muestras mediante PCR, se emplearon primers específicos para las proteínas M y para GP5. Se obtuvo aquí,  una banda correspondiente al peso de la proteína M, solo para el caso del sobrenadante de infección con una muestra de testículo. También se obtuvo banda visible con el empleo de primers internos (Nested PCR) a esta misma proteína para el caso de muestras de epidídimo y testículo. Para el caso de la proteína GP5 no se obtuvieron resultados positivos hasta el momento. Discusión: Si bien suponemos un aislamiento aún bajo condiciones ineficientes de conservación de la muestra, el efecto citopático observado no es tan característico como el de la cepa de referencia y no aumentaba su título con los sucesivos pasajes en cultivo. Aún así, las RT-PCR positivas para proteína M, confirman este hecho de recuperación de virus o ARN. Resta todavía estudiar porque la PCR para GP5 no arrojó ningún resultado positivo. Con la referencia obtenida sobre este padrillo, sumada a los estudios realizados en este trabajo, se podría estar en presencia del primer padrillo portador persistente de AVE del que se tiene referencia en la Argentina.