INVESTIGADORES
PEYLOUBET Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE HÁBITAT, EN EL MARCO DE TECNOLOGÍA SOCIAL, DESDE UNA PERSPECTIVA EPISTÉMICA ALTERNATIVA BASADA EN LA CONSTRUCCIÓN INTERACTORAL DEL CONOCIMIENTO. EXPERIENCIA CONCORDIA.
Autor/es:
PAULA PEYLOUBET; ALVARO DIBERNARDO; EMILIANA MARTINA; MARIA ROSA MANDRINI
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; CONGRESO ARQUISUR 2013; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA- FACULTAD DE ARQUITECTURA
Resumen:
Consideramos que el enfoque convencional, desde el cual se aborda la producción de hábitat en la actualidad, presenta una reducción en la comprensión del problema, que no permite dar cuenta de la compleja red de dimensiones que intervienen en la misma. A partir de ello nos preguntamos, ¿de qué manera es posible pensar los procesos de producción de hábitat desde una matriz epistemológica alternativa?, ¿cómo y quiénes construyen los conocimientos que sustentan los procesos de producción de hábitat?, ¿qué lugar ocupan los actores sociales en dichos procesos, cuáles se visibilizan y cuáles no?, ¿se podría pensar a los procesos de producción de hábitat como promotores de dinámicas productivas locales? Y en este sentido, ¿cómo debería ser el desarrollo tecnológico para contribuir a una producción de hábitat participativa y democrática? Estas son algunas de las cuestiones sobre las que reflexionamos a lo largo del trabajo. En el inicio, presentamos las principales características del enfoque vigente, sobre el que se problematiza. Seguidamente, proponemos complejizar el enfoque mencionado, a partir de revisar aspectos epistémico-metodológicos provenientes de la corriente de pensamiento De-Colonial y de los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología CONSTRUCTIVISMO SOCIAL, donde la reivindicación y articulación de saberes son claves para la producción democrática de conocimiento. Para concluir, a partir de los aspectos epistémico-metodológicos que se recuperan de la propuesta teórica, compartimos una experiencia en la localidad de Concordia, Entre Ríos, Argentina . La misma propone un enfoque alternativo para la producción de hábitat en el marco de procesos inclusivos, basados en el fortalecimiento del perfil productivo local con base solidaria, apelando a la interactoralidad y la construcción de conocimiento colectivo. De este modo, se desarrolla una Tecnología Social que promueve procesos de producción de hábitat más democráticos y participativos.