INVESTIGADORES
DE RONDE Christian
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de la representación en la mecánica cuántica: Un análisis sobre la noción de posibilidad cuántica
Autor/es:
CHRISTIAN DE RONDE
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Otro; 1º Coloquio de historia y filosofía de la ciencia; 2013
Institución organizadora:
universidad de la República, Uruguay
Resumen:
En (de Ronde 2011) nos ocupamos de discutir y analizar los denominados ?problemas interpretativos de la mecánica cuántica?; problemas que se encuentran desperdigados en una vastísima literatura que no ha dejado de crecer a lo largo de más de un siglo, luego del nacimiento de la antigua teoría atómica. Para comprender el sentido y fundamentación de estos numerosos problemas debemos necesariamente adentrarnos también en los múltiples sentidos y fundamentaciones de lo que llamamos ?física?. Con tal objetivo, hemos distinguido dos grandes líneas o derivas bajo las cuales puede comprenderse el quehacer de una teoría física. El primero de estos caminos encuentra sobre todo la necesidad ?si bien desde diferentes perspectivas y estrategias? de ?justificar la experiencia del mundo clásico? y el denominado ?sentido común?. El segundo camino entiende la física, no sólo como el desarrollo de nuevos modos de concebir el mundo, sino también como una disciplina capaz de crear nuevas formas de experiencia. Mientras el primer recorrido introduce la respuesta al problema en el propio origen, trasformando la pregunta por lo que es en la justificación adecuada de lo ya conocido, el segundo recorrido presupone asumir como punto de partida el total desconocimiento de los múltiples modos en que el mundo puede ser entendido y representado. En el marco de este análisis, de modo más específico, podemos dividir las estrategias interpretativas de la mecánica cuántica en dos grupos (de Ronde 2010); en primer lugar, aquellas interpretaciones que presuponen un cierto conjunto de ?principios metafísicos clásicos? y avanzan a partir de ellos buscando nuevas formulaciones de la estructura matemática de la teoría ?acorde con estos principios clásicos previamente establecidos? y en segundo lugar aquellas interpretaciones que, partiendo del formalismo ortodoxo de la teoría y asumiéndolo como válido, buscan avanzar sobre nuevas representaciones, nuevos conceptos que permitan articular y entender de qué habla la teoría cuántica. Si bien la literatura se ha encargado de discutir un conjunto de problemas fundados en la primer estrategia ?aquella que busca justificar un conjunto de presupuestos metafísicos clásicos?, siguiendo la segunda deriva hemos buscado reconfigurar e invertir el trayecto de los problemas ortodoxos discutidos comúnmente en la literatura (de Ronde, 2011). En este trabajo nos interesa considerar el sentido a partir del cual el concepto de ?posibilidad? aparece desarrollado en las diversas líneas interpretativas de la mecánica cuántica. La noción de ?representación? juega aquí un papel central poniendo en relieve una dificultad inherente al lenguaje y al modo en que se da la relación entre las palabras y las cosas. Nos interesa remarcar el hecho de que cada una de estas líneas presupone un tipo de solución determinado, pero sobre el cual descansa una preconcepción de las nociones discutidas.