IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Del idealismo trascendental al idealismo mágico: la identificación del yo y la naturaleza
Autor/es:
MIGUEL ALBERTI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; II Simposio de Filosofía Moderna; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Filosofía Moderna
Resumen:
Entre la Ilustración y el Romanticismo en Alemania puede verse, en lugar de un quiebre (como ocurre en muchos casos), un tránsito. Para rastrear las etapas de ese tránsito pueden ser seguidos distintos hilos conductores. Estos hilos conductores evidencian una pretensión compartida: los orígenes del Romanticismo alemán están claramente marcados por la búsqueda de un mecanismo mediante el cual fuera posible reincorporar la trascendencia, reducida a persistente incógnita inalcanzable por la filosofía de Kant; pero también están visiblemente marcados por el intento constante de apartarse lo menos posible de los principios críticos establecidos por Kant, tomados en líneas generales por los románticos como un dato de la historia del pensamiento.             Una vía explorada fundamentalmente por los Frühromantiker fue la de aproximar al yo la trascendencia, en dos sentidos complementarios: por un lado, ?inmanentizando? la trascendencia, es decir, acercándola al yo, haciéndola análoga a él, identificándola con él; por el otro lado, ?trascendentizando? al yo, o sea, desplazando con la mayor prudencia permitida por lo osado del proyecto los límites kantianos, de un modo tal que aquello situado inicialmente en un más allá del conocimiento posible, en un más allá de la experiencia, fuera alcanzado por el yo en una variedad de formas.             Este camino de aproximación entre el yo y la trascendencia sigue una serie de bifurcaciones, cuanto menos tantas como las que siguió Kant como hilo conductor de su ?Dialéctica trascendental?. Una de ellas (de la que se ocupa este trabajo) tiene que ver con una asimilación del yo a la naturaleza y de la naturaleza al yo. Por dos vías distintas se persigue este propósito: una de ?inmanentización? de la naturaleza trascendente, otra, la mencionada ?trascendentización? del yo.             Como punto culminante de este tránsito se analiza en el trabajo el pensamiento de Novalis respecto de estos temas, y como etapas del proceso cuya culminación se ejemplifica con la obra de Novalis se recurre al señalamiento de distintos desarrollos en el ámbito de la ciencia, la filosofía, la literatura, etc., que permitieron, o cuanto menos favorecieron, la gestación del proyecto romántico alemán temprano.