IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de una Comunidad de Práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
Autor/es:
CORDERO, SILVINA; MENGASCINI, ADRIANA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Dos problemáticas fueron, entre otras, el origen de la investigación que reseñamos en este trabajo: la formación de docentes-investigadores de su propia práctica como vía tanto para el desarrollo profesional docente, cuanto para la revisión crítica de las prácticas habituales en la educación en ciencias naturales; y la separación entre el conocimiento que se genera en la academia y el que se utiliza en el aula. Dicha investigación se planteó el abordaje de ambas problemáticas a través de la implementación de un proyecto de investigación participativa, que incluía a investigadoras procedentes de la universidad y a docentes en ejercicio del sistema provincial de gestión estatal en diferentes niveles educativos. Nuestro desafío implicaba un establecimiento de cruces entre dos comunidades de práctica (CoP): la de la investigación académica en educación en ciencias naturales y la de la enseñanza efectiva de las ciencias naturales en la escuela. Las CoPs son grupos de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tópico, y que profundizan su conocimiento y experticia en esta área por la interacción sobre una base continua. Combinan tres elementos: empresa conjunta, mutualidad, y repertorio compartido. Desde la perspectiva de las CoPs, analizamos las condiciones y dificultades vivenciadas en la construcción de esta nueva CoP, en la que se articularon características de ambas comunidades originales de pertenencia. También se exponen los logros, consistentes en la revisión de representaciones e innovaciones diseñadas, puestas en práctica y analizadas por las mismas docentes participantes.