INVESTIGADORES
SPIVAK L´HOSTE Ana Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnografía y CTS. Una reflexión en base a herramientas de método y conceptos
Autor/es:
ANA SPIVAK L'HOSTE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 7 Jornadas de Investigacion en Antropologia Social; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS) tomaron tempranamente de la antropología su método. Más precisamente, aquello que en su mayoría sociólogos consideraba que era etnografía. Esto derivó en una serie de investigaciones en las cuales el uso del método etnográfico, concebido en principio como conjunto de herramientas para la observación, aportó profundidad ?sobre todo descriptiva- al análisis de las dinámicas de producción de conocimiento científico y tecnológico. Recién una década después algunos antropólogos comenzaron a delimitar el campo tecnocientífico como objeto de estudio sumando, a las herramientas de producción de materiales, supuestos y conceptos acordes con la evolución de las reflexiones de la propia etnografía. Este trabajo repone algunos elementos del debate sobre los posibles aportes de la etnografía a los estudios CTS a partir de un producto etnográfico específico: el análisis de trayectorias profesionales de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica, institución responsable de la producción de conocimiento y tecnología nuclear en Argentina, elaboradas en el marco de un prolongado trabajo de campo. Dicho análisis, con foco en los relatos y categorías que conforman las mencionadas trayectorias, se concentrará en la identificación de 1) los recorridos de espacios y vida que les dan forma y 2) las identidades y emociones que las interpelan. Se parte de la base que este abordaje, con el prisma de conceptualizaciones que la antropología fue elaborando a partir de diversos terrenos empíricos, aporta elementos para comprender las prácticas y subjetividades que dan forma y ponen en tensión, paralelamente, al campo tecnocientífico.