INVESTIGADORES
NESPOLO Maria Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Las hijas de Hegel y la des-programación literaria
Autor/es:
JIMENA NESPOLO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional Celehis de Literatura; 2011
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Suficientemente se ha subrayado que El fiord, de Osvaldo Lamborghini, anuncia y anticipa la orgía de sangre y violencia que envolvió a la Argentina de los 70. En esta instancia, es interesante por tanto señalar que si ya desde el título de este relato se jugaba con el anagrama de la pronunciación "Freud" (froid), en el suceder de esta obra el psicoanálisis opera como motor de la imaginación teórica y, a su vez, horizonte posible de legitimación que autoriza el campo de la expresión transgresiva reunida en la revista Literal. En  esta ponencia se analiza Las hijas de Hegel(circa 1982), las estrategias ficcionales que Lamborghini despliega para des-automatizar la lengua, a partir de una escritura asumida como juego de distorsiones, fallas y polisemias. Curiosamente, en estes texto híbrido entre ensayístico y ficcional, donde se afirma que "lo humano es lo marcado: la mujer", para puntualizar: "José Hernández escribió el Martín Fierro. Escribió todo un programa, fue un clásico, ¿y cuántos? cuántas? cuántas masmédulas y cuántas, cuántas novelas de la eterna (porque el femenino retorna) (lo reprimido retorna) serán necesarias para des-programar, para desatar todo lo que estaba atado y bien atado?"