INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de la conectividad causal de los enunciados en la detección de ironía.
Autor/es:
FERREYRA, K & CEVASCO, J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
La comprensión del discurso ha sido estudiada profusamente, en especial, en textos narrativos. Los estudios realizados sugieren que los enunciados que tienen más conexiones causales son mejor recordados, y considerados menos importantes que los que tienen menos conexiones causales (Trabasso & Sperry, 1985; van den Broek, 1990; Cevasco & van der Broek, 2008). La comprensión de ironía también ha sido ampliamente estudiada, a fin de establecer si ésta es detectada a) después de que se va en busca del sentido literal b) o sólo cuando éste es descartado. La detección de enunciados irónicos y sarcásticos ha sido explicada mediante teorías que proponen que el un contexto puede facilitar la interpretación de un enunciado como irónico. Katz y cols. (2010) han descubierto evidencia en favor de la teoría de la satisfacción de restricción (constraint-satisfaction). En este estudio, nos proponemos examinar la contribución que la conectividad causal de los enunciados puede hacer a la detección de ironía por parte de estudiantes universitarios. Es decir, si los enunciados que tienen una mayor cantidad de conexiones causales son considerados irónicos en mayor medida que aquellos que tienen menos conexiones causales, durante la lectura de historias breves.