CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPRESIÓN DIFERENCIAL DEL ARNm DE GLUTATION S-TRANSFERASA DE Fasciola hepatica SENSIBLE Y RESISTENTE A TRICLABENDAZOLE
Autor/es:
FERNÁNDEZ, V., LAMENZA, P., CERIANI., C Y SOLANA, H.
Lugar:
Ciudad autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de jóvenes investigadores en ciencias veterinarias; 2013
Resumen:
EXPRESIÓN DIFERENCIAL DEL ARNm DE GLUTATION S-TRANSFERASA DE Fasciola hepatica SENSIBLE Y RESISTENTE A TRICLABENDAZOLE FERNÁNDEZ, V.1,3., LAMENZA, P.1,4 ,ORTIZ OBLITAS,P.2,3.y SOLANA, H.1,4 CIVETAN-CONICET, (Centro de Investigaciones Veterinarias de Tandil). 1Lab. Biol. Cel. y Mol., 2 Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú Facultad de Ciencias Veterinarias. Universitario, Tandil, Argentina. 3CONICET- 4CICBA El trematodo Fasciola hepatica produce la Fasciolosis, una parasitosis zoonótica de ubicación intrahepática. En nuestro país ante una Fasciolosis se utiliza como antihelmíntico un benzimidazol halogenado, el triclabendazole (TCBZ). La expresión de resistencia de F. hepatica a TCBZ está progresando en todo el mundo haciendo necesario ampliar los conocimientos de los mecanismos de detoxificación que dicho helminto posee. Es conocido que en la cepa Sligo TCBZ resistente (TCBZ-R) se sobreexpresan procesos de detoxificación de Fase I vía Flavin monooxigenasa. Esto no necesariamente sería la única respuesta ante el xenobiótico haciéndose necesario evaluar la participación del segundo nivel de detoxificación (Fase II) donde ocurren reacciones de conjugación con moléculas endógenas a través de la enzima Glutatión S- transferasa (GST). En el presente trabajo se evaluó la expresión del ARNm correspondiente a GST de F. hepatica susceptible (TCBZ-S) y resistente (TCBZ-R) correlacionándolo con la actividad metabólica de dicha enzima. Se inocularon dos ovinos adultos sanos con 200 metacercarias de F. hepatica c/u. I) cepa Cullompton (TCBZ-S), II) cepa Sligo (TCBZ-R). Cuatro meses después se abordó cavidad abdominal y se capturaron las fasciolas adultas. Tres adultos de cada ovino fueron procesados para obtención de ARN y el resto fueron homogeneizados y centrifugados a 100.000 g durante 1 h. a 4ºC obteniéndose la fracción citosólica. Utilizando el software ImageJ® se cuantificó en geles de agarosa la expresión del ARNm correspondiente. La banda correspondiente a la cepa resistente (Sligo) fue 1,5 veces mayor que la generada en la cepa susceptible Cullomptom. La actividad enzimática de GST se determinó en forma espectrofotométrica según Habig et al., 1974. La actividad enzimática de la cepa TCBZ-R (Sligo) (n=13) fue de 1277±32 nmol/min/mg. mientras que en la cepa TCBZ-S (Cullompton) fue de 800±60 nmol/min/mg (P