INVESTIGADORES
ESPAÑOL Alejandro Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación muscarínica del efecto del paclitaxel sobre la proliferación de la células MCF-7. Participación de las células madre de tumor
Autor/es:
ROJO, DANIELA; ALEJANDRO ESPAÑOL; LOMBARDI GABRIELA; SALES MARÍA ELENA
Reunión:
Congreso; 58 Reunion Anual Científica de la Sociedad Argentina de Investigacion Clinica; 2013
Resumen:
La resistencia a la quimioterapia es un problema crítico en la terapéutica antitumoral y se especula con que las células madre de tumor (CMT) están implicadas en este efecto. El uso de combinaciones de fármacos en dosis metronómicas es una estrategia utilizada para incrementar el efecto terapéutico y disminuir los efectos adversos. Previamente demostramos que el agonista muscarínico carbacol (Carb) puede inhibir la proliferación de células tumorales de mama humana MCF-7 después de un tratamiento prolongado. En este trabajo estudiamos el efecto de la combinación de Carb con el citostático paclitaxel (Px) sobre la proliferación de células MCF-7. Por ensayos colorimétricos con el reactivo MTT determinamos que el tratamiento con Px o Carb por 40 h disminuye la proliferación en forma concentración-dependiente con un efecto máximo a 10-5M (24,7±11,9%) y 10-10M (77,8±9,8%) respectivamente (p<0,001 y p<0,05 vs. control). Además la combinación de una concentración subterapéutica de Px (10-9M) con una concentración subóptima de Carb (10-11M) produce un efecto citotóxico (65±19,6%) (p<0,01 vs. control) que no se observa con cada droga por separado (p<0,01 vs. Carb 10-11M y p<0,01 vs. Px 10-9M) sin producir efectos en las células normales MCF-10A. Por ensayos de citometría de flujo determinamos la presencia de una población de CMT (CD44+/CD24-) (0,99±0,13%) en células MCF-7 que se redujo con Px (10-9M) (p<0,01) potenciándose este efecto con Px+Carb (10-11M) (p<0,001). Concluimos que el tratamiento combinado con Px+Carb potencia el efecto citotóxico individual sobre las células MCF-7 con el efecto agregado de disminuir la población de CMT lo que le confiere un posible potencial terapéutico.