INVESTIGADORES
IGLESIAS Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Menemismo y sindicalismo
Autor/es:
ESTEBAN IGLESIAS
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XI Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político; 2013
Institución organizadora:
SAAP
Resumen:
En este trabajo nos proponemos caracterizar dos procesos políticos fundamentales que signaron el vínculo entre el partido peronista y el sindicalismo peronista desde el retorno de la democracia en Argentina. Por un lado, un proceso que remite al modo en que se constituyen las identidades políticas, en particular, a la desarticulación histórica que se produjo entre organización partidaria y organizaciones sindicales. Por otro lado, el impacto en los actores políticos del proceso de reconversión económico, que desarmó el antiguo régimen de acumulación económica. Entendemos que la combinación de ambas cuestiones marcó la vinculación de las autoridades partidarias y, también, de las organizaciones sindicales entre ellas mismas y con los sectores populares. En este sentido, se pudo observar que la pérdida de poder del sindicalismo peronista al interior de la organización partidaria obedeció a los intentos de institucionalización partidaria originados por la corriente ?renovadora? del peronismo. Asimismo, los cambios en el patrón de acumulación implicaron una importante heterogeneidad en lo que respecta a la respuesta sindical hacia la política-económica de Carlos Menem, al tiempo que brindó las condiciones políticas para el surgimiento de nuevos agrupamiento sindicales. Uno de ellos se nutría de la cultura política afincada en el peronismo histórico, como fue el caso del Movimiento de los Trabajadores Argentinos liderado por el camionero Hugo Moyano. Otro de ellos intentó fundar un nuevo tipo de sindicalismo, entendiendo que la estrategia renovadora por adentro del partido peronista se encontraba agotada. Nos referimos a la Central de Trabajadores Argentinos, liderada por Víctor De Gennaro. En definitiva, entendemos que la importancia de este vínculo y posterior desarticulación radica en que se ha escindido, ya de forma definitiva, la correspondencia entre identificación política de clase y condición obreras que caracterizó al momento fundante del peronismo.