BECAS
DELPECH MarÍa Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La historia oral en filosofía
Autor/es:
MARÍA BEATRIZ DELPECH
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Pensamiento Filosófico: ?La agenda filosófica hoy: temas y problemas?; 2013
Institución organizadora:
Fundación para el estudio del pensamiento argentino e iberoamericano (FEPAI)
Resumen:
La tarea de hacer historia oral en filosofía tiene dificultades que, a mi entender, requieren de una reflexión permanente respecto de la relación con el objeto de estudio, los prejuicios con los que se lo aborda y, por supuesto, el valor epistemológico de las fuentes. Al tratarse de testimonios, este último punto se vuelve más interesante y requiere de mayor dedicación. El objetivo de esta intervención será analizar la relación entre testimonio y fuente así como entre verdad y fidelidad en función de los testimonios registrados acerca de los congresos nacionales de filosofía. Como marco metodológico y hermenéutico planteo algunas cuestiones acerca de la relación entre memoria y subjetividad, en el sentido en el que Paul Ricoeur los ha trabajado en una de sus últimas obras. Además, se considerarán algunos problemas específicos de los cuestionarios presentados a filósofos quienes debían responder acerca del desarrollo de su propia disciplina. Los entrevistados dieron diferentes interpretaciones de la historia que vivieron en especial del período entre el congreso de 1949 y el de 1971. Allí encontraremos que la normalización es para algunos un fenómeno post-peronista y para otros un proceso comenzado ya antes del primer peronismo. También encontraremos versiones encontradas respecto de lo acontecido en el congreso de 1971 en relación a los enfrentamientos de los alumnos con la generación de los profesores, la recepción de Dussell y el rol de de Anquín. Tomaremos para analizar las entrevistas realizadas a Francisco García Bazán y a Silvio Maresca.