BECAS
DELPECH MarÍa Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Filosofar desde la realidad: repensar la ética después de la Segunda Guerra Mundial. Levinas y Adorno
Autor/es:
MARÍA BEATRIZ DELPECH
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; La Filosofía como modo de Vida. Testimonios históricos y planteos actuales; 2011
Institución organizadora:
Fraternitas
Resumen:
Derrida comentaba acerca de la importancia de la investigación guiada por el ?saber por saber?, por el ejercicio desinteresado de la razón, pero lo hacía tratando de distinguirse de lo que llamó las ?investigaciones finalizadas?, esto es, de las investigaciones que buscan un fin específico, generalmente financiadas por la universidad moderna . Si bien esta afirmación respecto de la filosofía es cierta, más allá del contexto de su enunciación, es posible entender esta disciplina desde otro ángulo. Es también importante tener en cuenta que la filosofía se encuentra dentro del mundo histórico al que pertenece cada pensador. Cada filósofo ha sido y es hijo de su tiempo, y esto lo arraiga directamente a la dinámica del suelo histórico al que se ve sometido, al devenir de las generaciones reales. De esta manera, pensar significa sumergirse en los acontecimientos pasados, contemporáneos y por venir, para fijar la mirada sobre ellos, para comprenderlos, para configurar un marco teórico cuya deriva práctica comprehenda lo más ampliamente posible la realidad. Esta es otra manera de hacer filosofía que la lleva a ser, no una mera disciplina, sino un verdadero modo de vida. Levinas y Adorno son ejemplos claros de este modo de filosofar. En relación con la Segunda Guerra Mundial han podido volver a pensar, no sólo la cuestión ética, sino las múltiples variables con las que se relaciona.