INVESTIGADORES
HASSAN Gabriela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleoecología de diatomeas en una secuencia holocena aflorante en el arroyo Claromecó (provincia de Buenos Aires)
Autor/es:
HASSAN, GABRIELA S.; ESPINOSA, MARCELA A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 2002
Resumen:
Se estudiaron las asociaciones de diatomeas de una secuencia aflorante en la margen izquierda del arroyo Claromecó a fin de caracterizar paleoambientes según la salinidad y profundidad. El perfil analizado abarca el lapso comprendido entre 2430 14C AP y 840 14C AP. Se tomaron 19 muestras que fueron tratadas en laboratorio y montadas en preparados definitivos para su exámen microscópico. Los datos obtenidos fueron analizados teniendo en cuenta las características ecológicas de las especies halladas en cada muestra. Los taxones epífitos y oligohalobios indiferentes se presentan en proporciones importantes en toda la secuencia. Las especies dominantes, Cocconeis placentula, Cyclotella meneghiniana y Navicula capitata, caracterizan un ambiente somero, ligeramente salobre y con abundante vegetación acuática. En la base del perfil se encuentran además Amphora coffaeformis (bentónica y mesohalobia), Diploneis puella (bentónica y oligohalobia indiferente) y Nitzschia amphibia (epífita y oligohalobia indiferente). En la sección media se observan picos de diatomeas ticoplanctónicas y oligohalobio indiferentes tales como Fragilaria construens, F. pinnata y F. virescens. A los 840 ± 70 14C AP dominan Pleurosira laevis (epífita y mesohalobia), Surirella striatula y Hyalodiscus subtilis (bentónicas y mesohalobias). La presencia de diatomeas de aguas salobres a dulces y las altas proporciones de epífita, acompañadas por ticoplanctónicas, planctónicas y bentónicas permiten inferir un cuerpo de agua somero con vegetación asociada sometido a fluctuaciones en el nivel de agua y en la salinidad, debidas probablemente a variaciones en el balance de precipitación y evaporación.