PERSONAL DE APOYO
ESTRADA andrea maria
congresos y reuniones científicas
Título:
“Contribución del análisis polifónico-argumentativo a los estudios de evidencialidad en español. El caso del verbo ‘encontrar’”.
Autor/es:
ESTRADA, ANDREA
Lugar:
Roma, Italia
Reunión:
Congreso; Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.; 2010
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Hispanistas
Resumen:
Resumen Estrechamente relacionadas, tanto la Teoría de la Argumentación en la Lengua (TAL) de Anscombre y Ducrot (1983 como la Teoría de la Polifonía Enunciativa (TPE) de Ducrot (1984), pusieron en la mira hace cerca de 30 años la necesidad de revisar ciertos axiomas que hasta aquel momento parecían dominar el eje de las investigaciones lingüísticas. Efectivamente, al destacar la presencia de la subjetividad como rasgo característico de la lengua, estos autores, en el marco de la semántica argumentativa, cuestionaron por un lado el carácter informativo de la lengua, según el cual su función primaria sería la de describir la realidad, y, por el otro, la unicidad del sujeto hablante, es decir la concepción de la existencia de un único autor y responsable del enunciado. En el presente trabajo, investigo a la luz de los instrumentos de análisis provistos por la TPE, la evidencialidad directa en español en enunciados del tipo “Encuentro el libro muy interesante”. El término evidencialidad, que alude literalmente a ‘prueba’ o ‘evidencia’, es una categoría lingüística que designa los diversos recursos con los que cuenta el locutor para inscribir en su enunciado la fuente y el modo en que ha adquirido la información. Y si bien esta categoría morfológica ha sido considerada durante mucho tiempo como exclusiva de lenguas indoamericanas, del Cáucaso o de la familia tibeto-burmana, existen en la actualidad estudios que muestran que lenguas más conocidas como el español, el francés y el inglés expresan la procedencia de la fuente de información con otro tipo de recursos. Pero sucede que, en general, los estudios para el español han circunscripto el análisis a los recursos indirectos o citativos, lo que ha llevado a identificar, ‘fuente de información’ con ‘precaución epistemológica’. Sin embargo, mediante el análisis polifónico-argumentativo del verbo “encontrar” presento evidencia de la existencia de la evidencialidad de acceso sensorial directa en español, a la vez que destaco la contribución indudable de la TAL y de la TPA como instrumentos explicativos del funcionamiento de este marcador dentro de la dinámica discursiva.