INVESTIGADORES
LAWLER Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
El principio de apercepción y el argumento K
Autor/es:
LAWLER, DIEGO
Lugar:
Granada
Reunión:
Congreso; II Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Española de Filosofía Analítica
Resumen:
Recientemente se ha presentado un argumento a favor del principio de apercepción. Se trata de un argumento de espíritu kantiano sugerido por Shoemaker, refrendado por Kitcher y, posteriormente, modificado por Meerbote y Nagel. Llamaremos a este argumento el ?argumento K?. La idea básica que subyacente es la siguiente: una teoría representacionalista de la mente requiere un mecanismo de auto-evaluación y auto-corrección que explique la coherencia racional de las representaciones. Sólo un sistema con un mecanismo de esas características se encontraría en condiciones de alcanzar el grado de auto-consistencia que poseen los sistemas de actitudes proposicionales. El principio de apercepción es un mecanismo de ese tipo. Por consiguiente, éste es una consecuencia de la necesaria auto-evaluación y auto-corrección que requieren los sistemas de actitudes proposicionales. En este artículo me propongo discutir este argumento con el propósito de argüir que hay un sentido en que dicho argumento no es satisfactorio. Desde mi punto de vista, este argumento no muestra que el principio de apercepción sea necesario. Sólo está en condiciones de mostrar la utilidad potencial de una facultad aperceptiva. Por consiguiente, si lo evaluamos en su pretensión de ser un argumento de raíz kantiana a favor del principio de apercepción, veremos que no es completamente satisfactorio.