INVESTIGADORES
IZETA Andres Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
El ?borus? enano de Ongamira: una especie endémica del noroeste de la Provincia de Córdoba en contexto arqueológico de cazadores-recolectores.
Autor/es:
GORDILLO, SANDRA; IZETA, ANDRES DARIO; COSTA, THIAGO; BORETTO, GABRIELLA; CATTANEO. G.R.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Malacología; 2013
Institución organizadora:
FCNyM, UNLP
Resumen:
En este trabajo se describe la presencia del gasterópodo Austroborus cordillerae (Doering, 1877) en el sitio Alero Deodoro Roca (Valle de Ongamira), ubicado en el noroeste de la Provincia de Córdoba, incluyendo información sobre su distribución geográfica. Se trata de una especie pequeña de la familia Strophocheilidae (comúnmente denominados ?Borus?) y poco conocida debido a la rareza de sus hallazgos y su carácter endémico. Los únicos registros conocidos proceden de las sierras del oeste de Córdoba y aparentemente estaría extinta ya que fue descripta por primera vez hace 138 años (Pampa de Achala, 1875) y por última vez hace más de 84 años (Ongamira, 1928), y en ese lapso se conocen sólo 3 registros bibliográficos de ejemplares colectados vivos o que al menos conservaban sus partes blandas. Además, hay otro hallazgo procedente de Ongamira (año 1956), pero en este caso se trata de un caparazón que no conservaba sus partes blandas, sin exactitud de su edad. Además, la especie fue anteriormente hallada en sitios arqueológicos (material paleontológico) de Falda del Carmen, Río Cosquín y Dique Los Molinos, y esta es su primera mención para Ongamira. Dada la presencia de otra especie del mismo género (A. dorbignyi) en la Provincia de Buenos Aires es probable que dicha distribución sea el resultado de una especiación diferencial ocasionada por un aislamiento prolongado entre los macizos serranos (Sierras Pampeanas). Respecto al contexto arqueológico, A. cordillerae podría haber sido utilizada conjuntamente con Strophocheilus oblongus como materia prima para la fabricación de cuentas u otros elementos ornamentales así como contenedor de diversas sustancias. En este sentido se encuentra en proceso una serie de análisis microscópicos con el fin de identificar estos posibles usos en un contexto cazador recolector cuya ocupación ronda el 3000ap. Agradecimientos. PICT 2011-2122