INVESTIGADORES
LOMBARDI olimpia Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Ponencia invitada: Los múltiples mundos de Kuhn
Autor/es:
OLIMPIA LOMBARDI
Lugar:
Madrid
Reunión:
Simposio; Tensiones Alternas, Universidad Autónoma de Madrid; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid
Resumen:
Algunos autores adoptan una lectura que acaba trivializando el pensamiento de Kuhn.  Según esta interpretación, Kuhn no niega que exista un mundo único, independiente de la actividad científica; pero al mismo tiempo sostiene que la investigación sólo es posible dentro de un determinado paradigma, que condiciona el conocimiento que los miembros de la comunidad científica pueden llegar a producir.  En otras palabras, lo que Kuhn afirma acerca del cambio de mundo debe interpretarse como un modo de hablar, una metáfora diseñada para llamar la atención sobre el hecho indiscutible y trivial de que las descripciones que realizamos del mundo pueden cambiar junto con nuestras teorías, y que el cambio de teorías puede llevarnos a ver diferentes aspectos de lo real.  Sin embargo, no es difícil reconocer que esta interpretación resulta demasiado simplista.  El punto central que Kuhn intenta enfatizar es que los paradigmas no sólo son constitutivos de la ciencia sino que, en ciento sentido, también son constitutivos de la naturaleza.  Un mundo contiene cuerpos que se dirigen al reposo en su lugar natural, mientras que otro contiene péndulos que oscilan indefinidamente.  En un mundo las soluciones son compuestos, en el otro son mezclas.  En otras palabras, no es posible ignorar sin banalizar el pensamiento de Kuhn que sus tesis implican una constitución del mundo: lo real se estructura a través de los ?moldes? que le impone el paradigma.  Pero si abandonamos la interpretación simplista y aceptamos el papel constitutivo de los paradigmas, entonces nos obligamos a avanzar hacia la elucidación del modo en que se establece dicha constitución del mundo.