INVESTIGADORES
LOMBARDI olimpia Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Ponencia invitada: Mach, Einstein y el status ontológico del espacio-tiempo relativista
Autor/es:
OLIMPIA LOMBARDI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; A Cien Años de la Teoría de la Relatividad; 2005
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina
Resumen:
El debate relacionalismo-absolutismo frecuentemente se encarna en el conocido ejemplo del balde: según Newton, las fuerzas inerciales que actúan sobre el agua en un balde en rotación manifestarían la aceleración respecto del espacio absoluto.  A fines del siglo XIX, Ernst Mach retoma el famoso ejemplo, sosteniendo que el comportamiento del agua en el balde no prueba la existencia del espacio absoluto, puesto que lo único relevante es el movimiento relativo entre el agua del balde y el resto de las masas del universo. El llamado ?Principio de Mach? es referido por Einstein en sus trabajos, pero bajo diferentes formulaciones.  En un comienzo, Einstein admite explícitamente su adhesión a la concepción relacional de la inercia, a la que pretende respetar en su formulación de la relatividad especial y en las primeras versiones de su relatividad general.  Sin embargo, a partir de 1918 su entusiasmo por el Principio de Mach empieza a ceder, iniciándose un proceso que culmina, cerca del final de sus días, en el rechazo del principio No obstante, actualmente siguen existiendo fervientes defensores del Principio de Mach, quienes consideran que la relatividad general puede y debe ser concebida como una teoría perfectamente machiana: el mejor representante de esta posición es Julian Barbour.  El propósito del presente trabajo consiste en reflexionar acerca de la posibilidad de interpretar la relatividad general en términos relacionales machianos.