INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la interacción electrón-electrón en procesos dinámicos de intercambio de carga: aproximaciones de correlación electrónica fuerte y débil
Autor/es:
E. A. GARCÍA; E. C. GOLDBERG
Lugar:
Merlo, San Luis
Reunión:
Congreso; Reunión Nacional de Física; 2006
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
Maazouz et al. (Surf. Sci. 364 (1996) L568) miden la formación de H- en colisiones de iones (1-4 KeV) H- y H+ con una superficie de Al. La fracción de carga negativa es independiente de la carga inicial del ión incidente, lo cual se supone debido a una neutralización eficiente en la trayectoria de entrada (una conversión total a H0, y  la fracción negativa definiéndose principalmente en la trayectoria de salida y lejos de la superficie. Así es posible pensar en formalismos teóricos de una sola partícula, tratando la neutralización y la formación de negativos como dos canales independientes, asumiendo como único nivel activo el de ionización o el de afinidad, respectivamente (“spinless”). O también incorporando efectos de fluctuación de espín (correlación infinita). Sin embargo en situaciones con correlación intra-atómica relativamente pequeña, los diferentes estados de carga deben tratarse en un mismo pie de igualdad.   En este trabajo se estudian los efectos de correlación en sistemas dinámicos, enfocado a situaciones donde la correlación electrónica finita en el sitio del átomo (U) es importante. El formalismo de funciones de Green para procesos irreversibles introducido por Keldysh se aplica al cálculo dependiente del tiempo de las diferentes probabilidades de intercambio de carga en problemas de dispersión, considerando como estado inicial dos sub-sistemas no interactuantes. Las ecuaciones de movimiento para las funciones de Green incluyendo el término de correlación electrónica, son resueltas en un tratamiento perturbativo a segundo orden. Las fracciones de carga (positiva, neutra y negativa), obtenidas considerando las distintas aproximaciones del término de correlación en la dispersión de H por Al(100), se analizan comparativamente aislando efectos de dinámica, estructura de banda de la superficie, variación y ancho de niveles atómicos frente a la superficie, y efectos de correlación propiamente.