INVESTIGADORES
SCHUMAN Mariano Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos cardiovasculares y metabólicos de la sobreexpresion de TRH diencefalica en un modelo de ratón transgenico
Autor/es:
MARIA SILVINA, LANDA; SILVIA INES, GARCIA; MARIANO LUIS, SCHUMAN; ALVAREZ AZUCENA,; CARLOS JOSE, PIROLA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIII Reunión Anual de la sociedad Argentina de Investigación Clínica. Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La TRH diencefálica (TRHdc) interviene en múltiples actividades fisiológicas. Demostramos que participa en la regulación de la presión arterial (PA) en la rata SHR en la que existe una hiperactividad del sistema reversible con AS que no depende de la All ni de las hormonas tiroideas. Postulamos que la sobreexpresion permanente de TRH en ratón transgenico (Tg) conduciría a un aumento sostenido de PA y desbalance de los sistemas regulatorios de la ingesta calorica y gasto energético, independientemente del estado tiroideo. Por método pletismogratico y telemetría los Tg (F7) mostraron nivel de PAS mayor a los controles C57(C) (F7: 118.7 mmHg ±6.2 vs C:105.3 mmHg ±7.5). Para comparar el estado metabólico se midió el peso corporal que resulto menor en los Tg respecto a los C57 (F7: 28.6g±1.96 vs C: 30.70g ±1.60, p<0.05). Además se midió ingesta de alimento y agua mediante jaulas metabólicas y observamos que los ratones Tg presentaron mayores (p<0.001) niveles de ingesta de alimento (F7: 5.52g±0.30 vs C: 4.61g±0.26) y agua (F7: 5.72ml ± 0.55 vs C: 4.53ml ± 0.34) respecto a los Cbf. Confirmando el fenotipo de esta cepa, los Tg presentaron mayor con-tenido de TRHdc quelos C57 (RIA) (F7: 668.25±250.3 vs C: 378.03±158.8 pg/mg prot, p<0.05) acompañado de un aumento del 64% en la expresi6n del RNAm de TRH medido por RT-PCR en tiempo real. No se observaron diferencias en los niveles de T3 y T4 De esta manera demostramos que la sobrexpresion de TRHdc conduce a un aumento de PA, confirmado mediante una técnica robusta como la telemetría. Además, el aumento descripto de ingesta acompañado de una disminución del peso corporal se debería a un mayor gasto energético inducido por TRH, en parte, a través de un aumento de descarga simpática, sin provocar cambios en el estado tiroideo.