INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del estrés postnatal en ratas adolescentes
Autor/es:
MM ODEON; M ANDREU; LYAMAUCHI; M GROSMAN; ACOSTA GB
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XLIV Reunión de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2012
Institución organizadora:
Sociedad argentina de Farmacología Experimental
Resumen:
Los cambios inducidos por la separación maternal (SM) y experiencias estresantes en las crías podrían asociarse con algunos desórdenes neurológicos durante la vida adulta. Nuestro objetivo fue comparar los efectos del estrés postnatal repetido iniciado a dos edades distintas sobre la ingesta de etanol y en estudios neuroquímicos en ratas adolescentes. Las crías fueron separadas de sus madres y expuestas a estrés por frío (1hx20d), un grupo inicia el tratamiento en el día postnatal (PD) 2 y otro en el PD7. Luego, fueron expuestas a una ingesta voluntaria de etanol (6%) por 7d. Se realizaron estudios cinéticos de los transportadores de Glutamato (TGlu), se determinaron los niveles plasmáticos de corticosterona (Cor) y catecolaminas (CA). Se observó un aumento significativo en la cantidad de etanol ingerido en las ratas estresadas de ambos grupos. Encontramos una disminución en la Vmax, en los grupos estresados, que se ve incrementada por la ingesta de etanol. Los niveles de Cor disminuyeron significativamente en los animales estresados sólo en los grupos de PD7. En los grupos estresados a PD aumentaron los niveles de CA mientras que en los animales estresados a PD7 disminuyeron. En conjunto los datos obtenidos, demuestran que el sistema hormonal involucrado en la respuesta al estrés como la actividad de los TGlu se encuentran modificados y estos cambios dependen de la edad.