INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Polo de desarrollo, migración y formación de una nueva clase obrera en el noreste de Chubut 1956-1985
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Lugar:
Trevelin
Reunión:
Congreso; Xº Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino - Chilena; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Pretendemos conocer el desarrollo de la región noreste de Chubut desde la instalación del proyecto de polo de desarrollos y la masiva migración que se generó a partir de la oferta de puestos de trabajo. En ese marco nos interesa especialmente cómo se ha conformado una fracción de la clase obrera argentina: aquella que se construye en el noreste de Chubut desde el inicio de los proyectos de industrialización subsidiada por el estado nacional a partir de fines de la década del ?50 e inicios de los ?60. En esta región se impulsó el desarrollo de un parque industrial textil, una planta de aluminio primario y plantas de procesamiento pesquero. Estos proyectos se inscribían en un contexto de fuerte conflictividad a nivel nacional, especialmente en el momento de mayor impulso a esta industrialización subsidiada, hacia fines de los años ?60. La intención, explícitamente expresada por parte de la dirigencia del estado nacional, era la de consolidar el ejercicio de la soberanía nacional sobre territorios hasta allí poco poblados y sin actividades económicas de peso. En ese mismo marco también se planteaba la búsqueda de construir un tipo de clase obrera que se consustanciara con los objetivos ?nacionales?, y que no estuviese ?politizada?. A partir de ello consideramos que se conforma una nueva clase obrera en la región, producto de la llegada masiva de distintos contingentes migrantes, ya sea de otras provincias, de las zonas rurales de Chubut y del vecino país de Chile. Esta clase obrera era sumamente heterogénea y en muchos casos no traía experiencias de trabajo fabril, actividad sindical o vida urbana. Buscamos conocer cómo se conforma esta clase obrera y cómo va desarrollando sus primeras acciones y su organización. En el caso que analizamos la burguesía con intereses en la región no parece oponerse a la conformación de organizaciones obreras, siempre y cuando estas sólo representasen la porción de intereses obreros que coincidían con los de esta fracción de la burguesía: aquellos que defendían la continuidad del proyecto de industrialización subsidiada. Por ello las organizaciones de esta clase obrera en formación se configuran como expresión de estos intereses ?regionales?.