INVESTIGADORES
ROLDAN Diego Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
El Tiro Suizo de Rosario Prácticas, corporalidades, cultura física e identidades nacionales (Rosario, 1889-1920)
Autor/es:
ROLDÁN, DIEGO P.; GODOY, SEBASTIAN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras UNCU
Resumen:
Desde hace algunos años, la cultura física y dentro de ella la práctica del tiro han ganado la atención de historiadores y científicos sociales. En este trabajo, nuestra intención es enfocarnos sobre una institución particular: el Club Tiro Suizo de Rosario. Nos interesa analizar y comprender las variaciones de los esquemas culturales y el modelo de cultura física asociados con el tiro, la paulatina fluidificación de las identidades nacionales (Suiza-Argentina) y los esquemas de masculinidad puestos en juego en las competencias. Primero, estudiaremos el contexto de formación del club a fines del siglo XIX y la programática de sus objetivos vinculados a su actividad primordial. Segundo, ensayaremos conocer cuáles fueron las repercusiones de la sanción del servicio militar obligatorio y el impacto de la organización (1905) de la Dirección General de Tiro y Gimnasia dependiente del Ministerio de Guerra. Tercero, observaremos las actividades que se desarrollaron en el polígono del Tiro Suizo en el marco de las celebraciones del Concurso Nacional en conmemoración del Centenario de la Independencia (1916). Luego analizaremos las repercusiones que los episodios de la semana trágica de 1919 tuvieron dentro de las estructuras y la organización interna del club, prestando especial atención al estrechamiento de sus vínculos con el nacionalismo argentino. Finalmente, comentaremos brevemente los efectos locales de la destacada participación de un tirador del club en las Olimpiadas de París 1924.