INVESTIGADORES
POL Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Por qué el sitio ?Queso Rallado??
Autor/es:
SCASSO, R.; GAETANO, L.; ESCAPA, I.; POL, D.; CÚNEO, N.R.
Reunión:
Simposio; V Simposio Argentino del Jurásico; 2013
Resumen:
Por su excepcional riqueza, el sitio paleontológico ?Queso Rallado? (43°24􏰁33,55􏰂S?69°13􏰁50,1􏰂O) ofrece un interesante ejemplo para estudiar las condiciones de fosilización y preservación de los organismos y, por ende, para intentar comprender la naturaleza del registro geológico-paleontológico en general. El sitio se encuentra en la Cuenca de Cañadón Asfalto, en el Valle Medio del río Chubut. En la conservación final de la variada y delicada fauna toarciana hallada en un estrato de entre 35 y 50 cm de espesor, notablemente indurado, intercalado con tobas y fangolitas tobáceas típicos de la base de la Formación Cañadón Asfalto, convergen factores paleogeográficos, paleoclimáticos, paleoambientales, diagenético-hidrotermales y tectóni- cos. Los dos primeros se refieren a la ubicación geográfica de la cuenca sedimentaria en Gondwana Occidental y a las particulares condiciones climá- ticas del Jurásico Inferior que permitieron el desarrollo de una biota particularmente diversa y abundante. En ese contexto, el ambiente sedimentario lacustre-palustre proveyó de particulares condiciones para la acumulación de restos de vertebrados y tallos asociados a una microcoquina o packstone de conchostracos con escasos gastrópodos. La diagénesis (o la actividad hidrotermal) condujeron a la silicificación de la roca y a su extrema dureza e impermeabilidad. Esto protegió a los restos óseos de la meteorización, previamente y durante la exposición superficial de las rocas en el terreno, pro- ducto de la actividad tectónica reciente. La historia deposicional y post-deposicional de este estrato en particular ha influido en forma sustancial en la preservación y fosilización de los restos orgánicos que contiene.