INVESTIGADORES
FERNANDEZ Fernando Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
TAFONOMÍA DE RESTOS DE OVIS ARIES CONSUMIDOS POR AVES CARROÑERAS EN LA ESTEPA PATAGÓNICA
Autor/es:
FERNANDO BALLEJO; MAILEN DE SANTIS; FERNANDO J. FERNÁNDEZ; CLAUDIA MONTALVO; LUCIANO JOSÉ MARÍA DE SANTIS
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
Al consumir vertebrados, las aves carroñeras son potenciales generadoras de acumulaciones óseas en el registro zooarqueológico y las mismas pueden confundirse con concentraciones antrópicas. Para analizar tafonómicamente acumulaciones generadas por aves carroñeras en el noroeste patagónico (Río Negro), se observó la acción conjunta de las mismas sobre un ejemplar de oveja adulta completo (Ovis aries), depositado experimentalmente y nueve ovejas muertas naturalmente. Se evaluó la cantidad de aves que accedieron a los cadáveres (68% Coragyps atratus, 16% Vultur gryphus, 11% Caracara plancus y 5% Milvago chimango) y el tiempo insumido para su consumo, el cual no superó las cuatro horas. El radio máximo de dispersión ósea fue de 20 m. En cada caso la representación anatómica recuperada fue buena; las mandíbulas estaban desarticuladas y los miembros unidos entre sí, aunque mayormente separados de las cinturas. Se registraron fracturas en costillas y apófisis transversas vertebrales; muescas en cinturas y mandíbulas, surcos superficiales en cinturas, cráneos, tibias, fémures y radios; y surcos profundos en cinturas. Se plantea que la acción conjunta de estas aves acelera el tiempo en que los elementos esqueléticos de los cadáveres quedan expuestos a diferentes agentes bioestratinómicos. Se observó además que generan un patrón de dispersión y modificación ósea que puede favorecer la identificación del agente tafonómico.