INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Depredación por perforación de gasterópodos murícidos sobre lapas a partir de valvas vacías depositadas en playas patagónicas
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M; VILLA, STEFANÍA; GORDILLO, SANDRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Argentino de Malacología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología
Resumen:
En esta contribución se aborda el estudio de la relación depredador/presa entregasterópodos murícidos (principalmente Trophon geversianus Pallas, 1774) comodepredadores y lapas sensu lato (i.e., Nacella sp. A, Nacella sp. B, Fissurella sp. ySiphonaria lessoni Blainville, 1824) como presas, a partir de acumulaciones de valvasmodernas en playas del litoral atlántico patagónico. Las lapas son organismos raspadoresherbívoros (pastoreadores), muy comunes del intermareal rocoso de la costa atlántica. Susdepredadores naturales, además de T. geversianus, son las estrellas de mar, aves ycangrejos. Esta es la primera contribución acerca de esta relación depredador-presa. Seanalizó una muestra de 459 valvas de diferentes especies de lapas provenientes de lalocalidad Puerto Lobos en la provincia del Chubut (41°59?54.2?? S), que fueron evaluadas conrespecto a la presencia y ubicación de las perforaciones, así como aspectos morfométricos ytafonómicos de las mismas. La tasa de depredación alcanzó el 10,30 % para el conjuntocompleto. Sin embargo, solamente los representantes del género Nacella presentanperforaciones (tasa para Nacella spp.: 12,06 %) observándose mayor frecuencia en Nacellasp. B. Estas tasas superan los valores publicados para este grupo en el Pacífico oriental (5,9%) y la tasa calculada para el total del ensamble de valvas para la misma localidad (7 %).Las perforaciones miden en promedio 1,84 mm (límites de confianza al 95 % con métodobootstrap n= 9999: 1,65-2,04 mm). Trophon depreda preferencialmente especies del géneroNacella (p= 0,001) y entre estas selecciona a Nacella sp. B (p= 0,021). El depredador eligeel sector superior para las perforaciones (p= 0,027), no muestra preferencias entre el sectoranterior y el posterior (p= 0,865) y muestra una marcada preferencia por la banda deinserción muscular (p= 0,001), que representa una zona de debilidad de la conchilla. Sedestaca la abundancia de marcas de reparación de ataques de decápodos.