INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
La Ley 25.743/2003 y la protección del patrimonio paleontológico bonaerense: virtudes, problemas y posibles soluciones
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M; DI CARLO, ULISES; ACOSTA HOSPITALECHE, CAROLINA
Lugar:
Santa Clara del Mar, Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Quintas Jornadas Paleontológicas Regionales; 2007
Institución organizadora:
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, Instituto Cultural, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
La Ley Nacional 25.743/03 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico constituye desde su promulgación y reglamentación (por medio del Decreto 1022/04) una herramienta valiosa para la protección del patrimonio paleontológico en la Provincia de Buenos Aires. Esto es así en tanto la mencionada provincia carece de legislación propia en este tema. Sin embargo, la Ley 25.743/03 posee errores y problemas para ser aplicada en el ámbito paleontológico, que es necesario resaltar y analizar a los efectos de facilitar el camino de la sanción de una Ley Provincial. Cabe recordar que las provincias, según la reforma constitucional, son titulares originarias de sus recursos naturales, y por ello pueden legislar en la materia. En sí misma, la Ley 25.743 no aporta mucho más que la creación de un registro y el mecanismo de prospección, establecido con anterioridad en el código minero, y de escasa utilidad en las tareas paleontológicas. Un ejemplo de los inconvenientes de su aplicación se puede encontrar en la asignación unívoca de áreas para el desarrollo de trabajos de investigación (Art. 28). Este mecanismo no parece constituir una ventaja para la protección patrimonial mientras que tampoco refleja un mecanismo de otorgamiento de permisos que reúna consenso entre los paleontólogos bonaerenses.