INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Abundancia y diversidad de la entomofauna asociada a los ambientes con vegetación espontánea y cultivos en tres fincas del área hortícola de La Plata, Buenos Aires. Argentina
Autor/es:
PALEOLOGOS MF; CLAUDIA FLORES; SANTIAGO SARANDÓN
Lugar:
Porto Alegre, Río Grande Do Sul (Brasil)
Reunión:
Congreso; II Congresso Brasileiro de Agroecología,; 2004
Institución organizadora:
EMATER/RS, EMBRAPA, V SISA e VI SESA, II CBA
Resumen:
Mucho estudios resaltan la importancia de la vegetación espontánea intra y extracultivo en el mantenimiento de enemigos naturales (predadores y parasitoides) y en la eficiencia del control biológico en los agroecosistemas, al proveer condiciones favorables para su refugio y alimentación (Altieri, 1994). Este trabajo es un relevamiento preliminar de la fauna asociada a los cultivos y a diferentes ambientes con vegetación espontánea en tres fincas hortícolas de La Plata, con el fin de evaluar el posible potencial biológico presente en las mismas. Se muestrearon 13 ambientes naturales y 3 cultivos (acelga (Beta vulgaris L. variedad cicla), hinojo (Foeniculum dulce D.C.) y remolacha (Beta vulgaris L. variedad cruenta)), por medio de trampas pitfall y de red. El relevamiento de la fauna en los ambientes de diferente composición vegetal, confirmó la presencia de enemigos naturales con hábitat y hábitos distintos, lo que demuestra que, en estos sistemas productivos, existiría un potencial biológico que permitiría la regulación de las poblaciones de plagas. Sin embargo, en las condiciones actuales, este mecanismo de control no se está manifestando, confirmando que la sola existencia de ambientes naturales y su entomofauna asociada, no garantizan la posibilidad de aprovechamiento del mecanismo “Top-down”.