INVESTIGADORES
SANTIAGO fernando Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Los roedores en el contexto arqueológico de Las Vueltas 1, Tierra del Fuego
Autor/es:
SANTIAGO FERNANDO; SALEMME MÓNICA; PARDIÑAS ULYSES
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Zooarqueologia; 2013
Institución organizadora:
UBA Facultad de Filosofia y Letras Instituto Interdisciplinario Tilcara
Resumen:
La presencia de roedores en contextos arqueológicos genera habitualmente dificultades para su interpretación como resultado del consumo humano. En el sitio Las Vueltas 1, ubicado en la estepa del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina), el orden Rodentia representa el segundo taxón más abundante en la muestra. Los objetivos de este estudio son: 1) dar a conocer la determinación anatómica y taxonómica de los roedores, 2) reconocer los procesos tafonómicos responsables de su incorporación al contexto arqueológico y 3) discutir su potencial importancia en la subsistencia de los grupos humanos de la estepa fueguina durante el Holoceno tardío.Se identificaron un total de 2063 especímenes del orden Rodentia, de los cuales 1358 se asignaron al caviomorfo Ctenomys magellanicus y 705 a representantes de la familia Cricetidae, con registro de 4 especies (Abrothrix longipilis, Abrothrix olivacea, Euneomys chinchilloides y Reithrodon auritus). A partir del análisis de las modificaciones óseas, representación de partes anatómicas y rango etario, se presentan evidencias antrópicas de consumo y descarte en algunas especies, y del ingreso natural al contexto por la etología propia de este orden y por la actividad de aves rapaces.