INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Resolución de un caso clínico en línea para evaluar conocimientos sobre microbiología
Autor/es:
MERINO L; GRACHOT M; ESQUIVEL P; GIUSIANO G; BOBADILLA A; LIFSCHITZ V; DELUCA G
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Conferencia Argentina de Educación Médica - XI CAEM 2011; 2011
Resumen:
Introducción: El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la enseñanza médica se incrementó considerablemente en los últimos años, facilitando a los estudiantes un aprendizaje significativo. Entre las TICs, el uso de blogs permiten que los alumnos respondan consignas desde sus hogares, como un complemento a la actividad presencial obligatoria. Objetivo: Determinar la utilidad de un caso clínico en línea para evaluar conocimientos adquiridos luego de una clase teórica y su correspondiente taller. Materiales y métodos: La actividad se desarrolló en la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología (Area de Microbiología e Inmunología), la cual se cursa en el primer semestre del segundo año de la Carrera de Medicina. Luego de una clase teórica y un taller sobre patógenos que producen infecciones en el tracto respiratorio, los alumnos contaron con una semana para observar en línea un caso clínico con características simples y a partir del mismo responder tres consignas. Al finalizar la semana el caso se retiró del blog. Las respuestas fueron recibidas en la cuenta de correo electrónico de la cátedra registrándose las fechas de las devoluciones y la calidad de las mismas en función de las consignas bien contestadas correctamente como: muy buenas (3 correctas), buena (2 correctas), regular (1 correcta) y mala (ninguna correcta). Aunque la participación en este trabajo práctico (el séptimo de un total de 10) no era obligatoria, se debía completar un 80% de trabajos prácticos en línea resueltos al finalizar el cursado. Resultados: Sobre 144 alumnos matriculados, 120 (83%) respondieron el trabajo práctico en línea. Treinta y cinco respuestas (29%) fueron recibidas el día en que se cerraba el trabajo práctico, 78 (65%) llegaron un día antes y solamente 7 se registraron entre el primer y quinto día. De las respuestas obtenidas, 73 (61%) fueron muy buenas, 30 (25%) buenas, 14 (12%) regulares y 3 (2,5%) fueron malas. Conclusiones: Aunque la participación de los alumnos en este trabajo práctico fue muy elevada y casi la totalidad de las respuestas fueron buenas o muy buenas, se detectó que la mayoría de los alumnos espera a última hora para enviar su respuesta. Puede afirmarse que el uso de un caso clínico en línea fue útil para evaluar los conocimientos adquiridos en las clases presenciales.