INVESTIGADORES
RUBIO PUZZO Maria Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Simetría de las Fluctuaciones de la corriente en Sistemas Difusivos alejados del Equilibrio
Autor/es:
M. L. RUBIO PUZZO; C. PÉREZ-ESPIGARES; P. I. HURTADO
Lugar:
S. C. Bariloche
Reunión:
Congreso; 98a. Reunion Nacional de la Asociación Física Argentina; 2013
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El estudio de las fluctuaciones es particularmente importante para entender el comportamiento de los sistemas alejados del equilibrio, donde hasta el momento no existe una teoría general capaz de predecir el comportamiento macroscópico y fluctuante en términos de la física microscópica, de una manera similar a la física estadística del equilibrio. En términos generales, un Sistema Fuera del Equilibrio (SFE) se caracteriza por la presencia de un flujo neto o corriente de los observables presentes, tales como corrientes de partículas o de energía. En este sentido, entender en qué medida el comportamiento dinámico a nivel microscópico determina el promedio temporal de estas corrientes y sus fluctuaciones es uno de los principales objetivos de la Física Estadística del No-equilibrio.   Grandes avances se han logrado en el entendimiento de los sistemas fuera del equilibrio a partir de la formulación del teorema de fluctuación propuesto por Gallavotti y Cohen [1], que relaciona la probabilidad de observar una dada fluctuación de la corriente $P(mathbf{J})$ y su evento inverso $P(mathbf{-J})$, y es una declaración profunda sobre las consecuencias sutiles de la simetría de la reversibilidad temporal de la dinámica microscópica a nivel macroscópico, irreversible.  En un trabajo reciente [2], se ha propuesto una nueva relación de simetría para las fluctuaciones de la corriente lejanas al equilibrio, llamada Relación Isomérica de las Fluctuaciones (IFR), que incluye como caso particular el teorema de Gallavotti-Cohen, y que une de una manera sorprendentemente sencilla las probabilidades de cualquier par de fluctuaciones isométricas de la corriente, es decir, $P(mathbf{J})$ y $P(mathbf{J´})$ con $left|mathbf{J} ight| =left|mathbf{J´} ight|$.  La validez de la relación isométrica tiene varias consecuencias notables, entre ellas implica una jerarquía de relaciones entre los cumulantes de la distribución de corriente $P(J)$, las cuales no han sido observadas aún.  En el presente trabajo se estudia, por medio de Simulaciones Monte Carlo, la validez de estas relaciones de simetría no triviales entre fluctuaciones de la corriente en un sistema difusivo de transporte de energía alejado del equilibrio, el modelo Kipnis-Marchioro-Presutti bidimensional.  [1] G. Gallavotti, E. G. D. Cohen, Phys. Rev. Lett. 74, 2694 (1995).  [2] P. I. Hurtado, C. Pérez-Espigares, J. J. del Pozo, and P. L. Garrido, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 108, 7704 (2011).