INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Continuidades y rupturas entre jóvenes estudiantes de la escuela media. Dos cohortes en estudio (1999-2010). Resultados preliminares.
Autor/es:
AGUSTINA CORICA Y ANA MIRANDA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación; 2012
Institución organizadora:
FLACSO -sede Argentina
Resumen:
En las últimas décadas se produjeron un conjunto de procesos sociales, culturales y económicos que modificaron significativamente las condiciones de vida de los jóvenes tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos. Las transformaciones fueron en dirección a la ampliación de la escolaridad, la combinación del estudio con el trabajo, las dificultades a la hora de conseguir un empleo, la mayor permanencia de los jóvenes en sus hogares de origen, la diversificación de las culturas juveniles, entre otros fenómenos que han signado a la nueva condición juvenil (Biggart A et al. 2002). En la Argentina, específicamente, estas transformaciones estuvieron condicionadas por contextos económicos (locales y regionales) que impactaron en las trayectorias educativas. Las reformas aplicadas en los años noventa modificaron la estructura educativa, los contenidos básicos y la extensión de la obligatoriedad escolar. En el plano laboral, los cambios favorecieron la flexibilización y des-regulación del empleo. Posteriormente, a partir del año 2003 la Argentina experimentó un fuerte crecimiento y modificó algunos elementos centrales del esquema educativo y laboral. En el ámbito educativo, una serie de medidas tendieron a revertir las modificaciones de los años noventa: la Ley de Educación Técnica y la Ley Educación Nacional implicaron una nueva reformulación de ciclos y niveles y sancionaron un nuevo horizonte de obligatoriedad escolar. En el plano laboral, se ampliaron los ámbitos de negociación salarial y se sancionaron nuevas regulaciones de figuras tales como las pasantías y los contratos de aprendizaje. En este contexto, en el año 1999 se realizó un estudio longitudinal sobre la inserción laboral de egresados de la educación secundaria. Los resultados del proyecto fueron muy interesantes, pero dejaron la necesidad de observar períodos más largos de transición y otras cohortes. Por esa razón, en el año 2008 se inició el Proyecto La inserción ocupacional de los egresados de la escuela media: 10 años después. En la presente ponencia se presentan resultados preliminares de la encuesta aplicada a estudiantes del último año en 2011 junto con los datos relevados en el proyecto anterior sobre los estudiantes de 1999. La idea central es analizar las características educativas y laborales de los jóvenes estudiantes de ambas cohortes (1999-2011) que se dieron en distintos contextos económicos. A partir de ello, se propone dar cuenta de los cambios que se vienen produciendo en el vínculo educación y trabajo.