PERSONAL DE APOYO
KAGUER Irina Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
La terminología jurídica en la sociedad actual
Autor/es:
IRINA KAGÜER
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional de Lingüística; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística / Universidad Católica de Salta
Resumen:
Si bien en este trabajo nos interesa primordialmente observar la terminología debemos comenzar por la consideración del discurso en que se inserta y analizar algunas posibilidades de realización de lo que llamamos ?discurso terminológico?. El discurso terminológico se clasifica en discurso especializado, discurso de divulgación y discurso de difusión general. El discurso especializado puede ser científico, técnico o profesional y, encierra un alto nivel de precisión. El lenguaje especializado tiene un rol clave en la estructura argumentativa comunicacional profesional o científica, porque el término especializado forma parte de una estructura argumentativa que se interrelaciona con otros enunciados del texto. El discurso de divulgación utiliza en general mecanismos metafóricos para estimular el imaginario colectivo y explicar los conceptos y tiene por objeto la difusión de conocimientos científicos y técnicos. Dominique Mainguenau dice que el discurso de divulgación corresponde a una función social pero que también es inseparable de ciertas funciones lingüísticas. El discurso de difusión general está dirigido a la comunidad, en general compuesta por un amplio sector socio-cultural que está alejado de los saberes profesionales. Es por ello que los medios de comunicación masiva utilizan estrategias de difusión que tienden a reformular los discursos especializados para lograr la mayor simplificación y comprensión colectiva. El discurso de difusión general posee un mínimo contenido de terminología especializada. La expresión?terminología? proviene de la designación del dios romano Terminus, que era el dios de los límites pues protegía las piedras o termini que marcaban las líneas fronterizas y los límites de la propiedad. Al respecto, recordemos que desde la más remota antigüedad se dio valor sagrado a los límites de la propiedad y a la piedra que se utilizaba para marcar los mismos. En sentido estricto la terminología es el conjunto de los términos que se utilizan en un determinado campo del conocimiento, así por ejemplo la terminología jurídica, médica, informática, etc. Ese conjunto de términos debe estar organizado en una estructura de conceptos según el grado de afinidad o identidad de sus rasgos semánticos. En un sentido amplio, la terminología estudia las normas y principios lingüísticos, conceptuales y sociológicos según los cuales se organizan y evolucionan los vocabularios propios de las distintas áreas de especialidad. Cuando estas áreas de especialidad son compartidas por grupos humanos que cooperan en una determinada área del conocimiento, generan una terminología propia que facilita la intercomunicación profesional y científica. Esta terminología propia consiste en: 1- denominar los objetos y los fenómenos propios de cada especialidad, y determinar el alcance conceptual de esas denominaciones; 2- facilitar la comprensión y la utilización de la información especializada; 3- organizar el lenguaje propio de una determinada especialidad y registrar sus conceptos.