INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
El primer año del resto de nuestras vidas: sobre los procesos de ajuste entre las expectativas y los destinos de los egresados de la educación secundaria en el Gran Buenos Aires.
Autor/es:
ANA MIRANDA Y AGUSTINA CORICA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo - ASET; 2013
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
La bibliografía del campo es consistente en argumentar que la inserción laboral de la juventud transcurre a través de procesos cada vez más extensos y de aproximación sucesiva. Al respecto, los estudios sostienen que durante la etapa vital que socialmente se adjudica a la juventud sucede el pasaje entre la educación y el empleo, y que dicho pasaje se ha convertido en una senda sinuosa expuesta a riesgos crecientes, ya sean de tipo estructural como de tipo emocional. Sobre esta base, los expertos han desarrollado categorías específicas tales como ?ni-ni? con el objetivo de denunciar los procesos de vulnerabilidad entre las jóvenes generaciones. Partiendo del debate sobre los procesos de inserción laboral juvenil, la presente ponencia se propone analizar el ajuste entre las expectativas de los estudiantes del último año de la educación secundaria y el destino educativo-laboral que encuentran el primer año luego del egreso. El análisis se realiza en base al procesamiento de información estadística producida en el marco del Proyecto La inserción ocupacional de los egresados de la escuela media: 10 años después, un estudio replicativo de un proyecto anterior que se trabajó a partir de la aplicación de encuesta entre 600 estudiantes del último año de la educación secundaria en 1999, entre los cuales posteriormente se realizó un seguimiento (follow-up) con encuestas telefónicas durante los tres años siguientes a su egreso. En esta nueva edición se realizó un nuevo panel de egresados en base a una encuesta entre 540 estudiantes del último año de la educación secundaria en 2011, sobre los que luego se aplicó una encuesta (seguimiento telefónico) sobre finales de 2012. Ambos proyectos se desarrollan en la FLACSO con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Entre los objetivos originales de la investigación se destaca la posibilidad de comparar la situación de los y las jóvenes en dos coyunturas económicas y sociales distantes. En esta oportunidad, la comparación se realizará sobre el análisis del ajuste entre las expectativas sobre las actividades educativas y laborales que los y las jóvenes expresaban antes de terminar el último año de la educación secundara y las actividades que efectivamente pudieron desarrollar durante el primer año de egreso.